Introducción
1. La formación del objeto científico educativo
1. La prueba demostrativa
2. Perspectivas: pensamiento y acción
3. El debate en España
a. Ciencia recreativa
b. Metodología
c. Artes, oficios y manualismo
2. La mediación política
1. Introducción
2. Los instrumentos de la política liberal
a. El propósito de los recursos materiales
b. La provisión de los objetos
3. La visión liberal-metodológica: de los objetos a los procedimientos
a. El nuevo ideario
b. Propósitos
3. El fabricante mediador y la industria de la enseñanza científica
1. Introducción
2. Reproducción de estándares
3. Promoción social
a. Catálogos
b. Integración social y científica
4. Redes institucionales y comerciales
a. Proveedores de la administración
b. Intermediarios, representantes y agentes
4. Dinámicas de los gabinetes: la apropiación material
1. Introducción
2. Mecánicas administrativas y la forja de una colección. Primera etapa del gabinete (1845-1885)
3. Coleccionismo en crisis. Segunda etapa del gabinete (1886-1906)
4. Reactivación de los recursos materiales y control estatal. Tercera fase del gabinete (1907-1930)
a. El objeto ausente: el experimento del Instituto-Escuela
5. Profesores, instrumentos y formas de vida académica
1. Introducción: apropiación intelectual
2. La ordenación del gabinete: del almacén al museo
3. Viajes y exposiciones
4. Artefactos, proyectos estatales y rutinas
a. Tablas y meteoros: nuevos compromisos de los docentes
b. Un sistema universal y estatal de pesas y medidas
5. Artefactos frente a manuales
6. Los objetos en el aula
1. La experiencia del artefacto demostrativo
a. Experiencias y dogmas
2. La experiencia personal: replicabilidad y conocimiento tácito
3. El desmantelamiento del objeto prefabricado
a. Aulas activas
7. Artefactos y formación del imaginario científico: mediación y autoridad
1. Introducción: mediaciones e iconos
2. Asociaciones
a. Física, tecnología e industria
b. Física y medicina
3. Autoridad y formación del imaginario
a. Mundos proyectados y el principio de veracidad
b. Tecnología de la representación
c. Los fabricantes de la representación
d. Tecnología y educación
e. Pensamiento visual
8. Artefactos y formación del imaginario científico: la difusión de valores
1. Aparatos, cuerpos y mentes
a. Cuerpos, vigor físico y progreso social
b. Mentes: la medida de las capacidades y la integración socioeconómica
c. Los artefactos de la psicología experimental
Conclusiones
Bibliografía