Síguenos en:

  • Google+

Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes

Aspectos clave de la nueva regulación de las startups o empresas emergentes ampliar imagen

  • Francis Lefevbre.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Francis Lefebvre
    • ISBN: 978-84-19573-31-5
    • Páginas: 122
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.
    Materias:

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Lejos de ser un estudio doctrinal de la nueva ley que regula las empresas emergentes (startups) en nuestro país, esta obra pretende ofrecer al lector un acercamiento a la misma desde un enfoque eminentemente práctico.

    La obra aporta una visión ordenada de las consecuencias de la norma con la finalidad de superar su deficiente sistemática, motivada por la gran cantidad de normas a las que afecta. Para ello, siguiendo el orden de su sumario, en ella:

    • Se analiza el porqué de la norma y se expone su contenido.

    • Se clarifican los conceptos necesarios para su debida comprensión, (identificación de los emprendedores e inversores, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas, la Empresa Nacional de Innovación, el Foro Nacional de Empresas Emergentes, etc.).

    • Se centra en el marco regulatorio de las startups, con una referencia a las de estudiantes y las spinoffs universitarias.

    • Se muestran los incentivos fiscales, aspecto esencial de su contenido: IS y Renta de no Residentes de las startups; rendimientos del trabajo; incentivo en la cotización a la Seguridad Social, régimen fiscal para trabajadores desplazados a territorio español o la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación.

    • Se abordan los aspectos mercantiles de las startups y sus excepciones frente al régimen general.

    • Se clarifican los cambios en las relaciones del Sector público con las startups en cuestiones diversas, tales como el fomento de la compra pública innovadora, actividades reguladas, colaboración público-privada entre Universidades y startups, así como las actuaciones de fomento.


    Índice

    CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES

    Situación en España del emprendimiento basado en la innovación
    Estructura general de la Ley de Startups
    Carácter especial de la Ley y normas que son objeto de modificación

    CAPÍTULO 2. CONCEPTOS ESENCIALES DE LA LEY DE «STARTUPS»

    Identificación de los emprendedores e inversores
    Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE)
    Puntos de Atención al Emprendedor
    Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE)
    Actividad emprendedora y empresarial
    Teletrabajadores de carácter internacional: los denominados «nómadas digitales»
    Empresa Nacional de Innovación, S.M.E. (ENISA)
    Foro Nacional de Empresas Emergentes
    Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial

    CAPÍTULO 3. LAS «STARTUPS» Y SU MARCO REGULATORIO

    Finalidad y objetivos generales de la LFEEE
    Requisitos de las «startups»
    «Startup» de estudiantes
    «Spinoffs» universitarias

    CAPÍTULO 4. INCENTIVOS FISCALES

    Tributación reducida del beneficio obtenido
    Facilitación de la liquidez en los primeros ejercicios
    Impulso a nuevas fórmulas retributivas para el capital humano
    Rendimientos del trabajo obtenidos por la gestión de fondos vinculados al emprendimiento, a la innovación y al desarrollo de la actividad económica
    Medidas tendentes a facilitar el retorno del capital humano emigrado o el traslado a España de profesionales extranjeros cualificados
    Conciliación del emprendimiento y pluriactividad
    Capital semilla o «business angels»
    Requisitos de identificación de inversores extranjeros

    CAPÍTULO 5. ADAPTACIÓN DE LA NORMATIVA MERCANTIL A LOS CAMBIOS EN LAS «STARTUPS» SRL

    Autocartera con la finalidad de ejecutar un plan de retribuciones
    La reducción de plazos para la inscripción de actos y acuerdos en el Registro Mercantil
    Minoración de los aranceles notariales y registrales y tasas
    Mitigación de las causas derivadas de las pérdidas que reduzcan el patrimonio neto

    CAPÍTULO 6. CAMBIOS EN LAS RELACIONES DEL SECTOR PÚBLICO CON LAS «STARTUPS»

    Fomento de la compra pública innovadora
    Actividades reguladas
    Colaboración público-privada entre Universidades y «startups»
    Reorientación del gasto público hacia la innovación

    ANEXO

    TABLA ALFABÉTICA




    Otros libros de "Derecho Mercantil"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: