Resumen del libro
La Economía Circular surge como una alternativa a la producción tradicional, a la economía lineal, y se presenta así como una necesaria propuesta sostenible a lo largo del tiempo que se detiene en la correcta gestión de los recursos materiales y energéticos, así como en la reducción de las externalidades negativas, como emisiones de CO2 y residuos. La responsabilidad de empresas, instituciones y ciudadanos implica actuar para cambiar el modelo actual hacia otro más sostenible como el que propone esta perspectiva.
Desde este necesario cambio de paradigma, entendemos que se debe integrar una mirada que vincule lo material y lo social, tanto los recursos naturales y el sistema productivo en el que se insertan como el factor humano que participa en la multitud de procesos complejos de las sociedades contemporáneas. En este sentido, la complejidad que implica la idea de inclusión social puede también presentarse vinculada a este ámbito circular. ¿Cómo se (re)utilizan los (recursos) humanos? ¿Qué tiene que decir la Economía Circular en relación a los individuos y grupos en riesgo o situación de exclusión social? ¿Qué estrategias compartidas se pueden generar en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ESPONSABILIDAD E INCLUSIÓN: INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL. UNA REFLEXIÓN TEÓRICA A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA / FERNANDO RUBÉN GARCÍA HERNÁNDEZ
CAPÍTULO 2. PROYECTO DE FORMACIÓN DUAL EN ARTESANÍA INCLUSIVA / ANTONIO SUÁREZ MARTÍN. MARÍA JOSÉ CALVO PIERNAGORDA
CAPÍTULO 3. SOBERANÍA ECONÓMICA, RETOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR GLOLOCAL COMO RESILIENCIA AL SISTEMA CAPITALISTA / PRÁXEDES MUÑOZ SÁNCHEZ
CAPÍTULO 4. LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN: DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AL APRENDIZAJE DE LA DIFERENCIA / INMA HURTADO-GARCÍA
CAPÍTULO 5. ECONOMÍA CIRCULAR. CRECIMIENTO SOSTENIBLE. DESARROLLO INCLUSIVO / FRANCISCO PÉREZ ÁVILA. PEDRO NÚÑEZ-CACHO UTRILLA. VALENTÍN MOLINA-MORENO
CAPÍTULO 6. LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO PARADIGMA PARA LA INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: SOCIAL BUSINESS FACTORY / FRANCISCO JESÚS GÁLVEZ-SÁNCHEZ. MARÍA BELÉN PRADOS-PEÑA. VALENTÍN MOLINA-MORENO
CAPÍTULO 7. EL TRATAMIENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR DESDE LA ÓPTICA DE LOS GOBIERNOS / NATALIA LÓPEZ MOLERO. ELENA HERNÁNDEZ GÓMEZ. ANTONIO JUAN BRIONES PEÑALVER
CAPÍTULO 8. LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA INCLUSIÓN URBANA Y EL DERECHO A LA CIUDAD / EMMA DORIS LÓPEZ RODRÍGUEZ. LUIS ALFONSO ALTAMAR MUÑOZ
Citación Chicago
Callejón García, Laura ,
López Martínez, Gabriel,
Meseguer Sánchez, J.Victor,
Samper Henarejos, Reyes
Aspectos económicos sociales y culturales. Navarra: Aranzadi, 2022
Citación APA
Callejón García, Laura ,
López Martínez, Gabriel,
Meseguer Sánchez, J.Victor,
Samper Henarejos, Reyes
(2022).
Aspectos económicos sociales y culturales. Aranzadi