Resumen del libro
Antonio Gasparetto Junior estudió la inclusión del Estado de Sitio en la Constitución de 1891. Esta figura constitucional significó un suceso trascendental en Brasil, ya que fue utilizada 44 veces y permaneció vigente en un 20% de los 39 años que duro la Primera República (1889-1891). El libro discute su implementación en la ley brasileña y nos explica los usos y abusos del Estado de Sitio de Deodoro da Fonseca hasta Washington Luis. A partir de un abordaje institucional, Gasparetto explora una variedad de cuestiones más exhaustivas, como la circulación transnacional de modelos jurídicos o el autoritarismo de la Primera República. La Constitución de Brasil, de tendencia estadounidense, estuvo regulada con rasgos de centralismo y autoritarismo francés. El Estado de Sitio, justificado originalmente en caso de invasión extranjera, fue tergiversado y usado en la conservación del orden social interno. A lo largo de la República, el Estado de Sitio sirvió como herramienta para reforzar el poder federal, como también para eliminar a los indeseables de las calles de la Capital Federal y descartar a los adversarios políticos. Según Gasparetto, el Estado de Sitio fue responsable de la muerte de cerca de 15.000 personas, entre los más vulnerables de la población urbana, y por el destierro de tantas otras. Esto demuestra, sin duda, que se trata de una investigación importante para este periodo crucial de la construcción republicana y de la cultura política y jurídica de Brasil. Armelle Enders Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Université Paris-8-Vincennes-Saint-Denis / Institut d’Histoire du Temps Présent.
Prólogo, Cláudia Maria Ribeiro Viscardi
Capítulo 1. UNA INSTITUCIÓN FUNESTA: LA CREACIÓN JURÍDICA FRANCESA
1.1. Raíces de la excepción en la historia
1.2. La creación francesa del Estado de Sitio constitucional
1.3. Una síntesis del Estado de Sitio en Francia
Capítulo 2. LA CONSTITUCIÓN BRASILEÑA DE 1891 Y EL ESTADO DE SITIO
2.1. Raíces del Estado de Sitio en la Constitución de 1824
2.2. La comisión de los cinco y los proyectos de Constitución
2.3. Rui Barbosa y la revisión del proyecto de Constitución
2.4. Definiciones de la Constitución de 1891 en torno del Estado de Sitio
2.5. Diálogos con la legislación extranjera
2.6. Intentos de reglamentación del Sitio en la Primera República
Capítulo 3. EL CHORO DE LOS EXCLUIDOS
3.1. La “cosecha de la tormenta”
3.2. La lástima de deodoristas y monarquistas
3.3. El llanto descontrolado de los Jacobinos
3.4. El pesar golpista
Capítulo 4. ENTRE EL CHORO Y EL GRITO, EL LAMENTO
4.1. Amargura y salvación
4.2. Guerra y aflicción
Capítulo 5. EL GRITO DE LOS EMERGENTES
5.1. El levantar de las voces y de los tenientes
5.2. Los ecos de los gritos tenentistas
5.3. El grito final de los aliancistas
Comentarios
Libro + eBook