Resumen del libro
La oralidad como forma de trabajo permanente y los nuevos modelos organizacionales son los dos nuevos motores de la reforma de la justicia penal en América Latina. Esta relevancia institucional nos muestra la importancia de contar con materiales para el aprendizaje de estas nuevas forma de trabajo y por ello, nos alegra poner a disposición de los usuarios de esta colección el trabajo de la profesora Alliaud.
Las audiencias preliminares tienen múltiples objetos y temas, por esto deben ser analizadas, tanto en sus particularidades, como en la aplicación de los grandes temas de la oralidad. La audiencia es un trabajo colectivo que reclama rigurosidad. En las audiencias preparatorias, el tiempo de las organizaciones nos obliga a ser más riguroso aún; pero la experiencia muestra que no se necesita mucho tiempo para llegar al fondo de los asuntos que se litigan. Se necesita profesionalismo, rigor y capacidad persuasiva, que no es otra cosa que capacidad comunicativa de los diversos intereses en juego.
Primera Parte. El proceso penal y la oralidad
1. Sobre la oralidad
2. Presupuestos generales de las audiencias
3. Presupuestos particulares de las audiencias
4. Clasificación de audiencias
Segunda Parte. La oralidad puesta en práctica. Las audiencias preliminares
5. Audiencia de inicio de la investigación, de imputación o de formalización
6. Audiencias de medidas de coerción
7. Audiencias sobre solicitud de producción de medidas de pruebas en la investigación preliminar y sobre las exclusiones probatorias
8. Audiencias de aplicación de criterios de oportunidad
9. Audiencia de suspensión del juicio a prueba o suspensión condicional del proceso
10. Audiencia de finalización o de cierre de la Investigación preparatoria o de control de la acusación
11. Audiencias de prueba preparatoria del juicio
12. Otras audiencias
Comentarios
Editado en Argentina