El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En este libro se plantean y se responden algunas preguntas acerca de lo que pueden y no pueden hacer los particulares, en sus relaciones personales y en sus relaciones con las empresas. ¿Puede una empresa del sector negase a asegurar a un niño con síndrome de Down? ¿Puede una novia renunciar a todos los derechos que legalmente le correspondan en caso de divorcio? ¿Y queda obligado el esposo que se compromete a pagar una pensión al otro aunque trabaje y no la necesite? ¿Pueden unos padres firmar con un club un contrato que comprometa el futuro profesional deportivo de su hijo menor? ¿Puede una persona nombrar a un representante para que se haga cargo de todos sus asuntos cuando envejezca?
La voluntad está llamada a impulsar, a través del reconocimiento del principio de la dignidad de la persona y del despliegue progresivo de los derechos fundamentales, un Derecho de los derechos de la personalidad y de las libertades, una suerte de Derecho general de la libertad.
Pero, propiamente, no hay verdadera autonomía mas que cuando hay igualdad: la voluntad no es tal si no hay libertad y no hay libertad real sino entre iguales. Las limitaciones a la autonomía privada que introduce el ordenamiento deben dirigirse en estos casos a proteger a la persona que se encuentra en una situación de debilidad por su menor información, fuerza económica, situación de necesidad o precariedad... De esta forma, los derechos fundamentales, que son el motor de la autonomía, se erigen al mismo tiempo en la justificación de su control y limitación.
PRESENTACIÓN por M.ª Ángeles Parra Lucán
VOLUNTAD, AUTONOMÍA, LO PÚBLICO Y LO PRIVADO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA por José Ignacio Lacasta Zabalza
LOS LÍMITES A LA LIBRE VOLUNTAD DE LAS PARTES EN LA RELACIÓN LABORAL: DE LA INDEROGABILIDAD DE LAS NORMAS IMPERATIVAS A LA INDISPONIBILIDAD DE LOS DERECHOS. A PROPÓSITO DEL ORDEN PÚBLICO LABORAL por Ángel Luis de Val Tena
LOS LÍMITES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO DE FAMILIA por Aurelio Barrio Gallardo
LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA CONTRATACIÓN PRIVADA por Inmaculada Llorente San Segundo
LOS LÍMITES DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN RELACIÓN CON LAS FACULTADES DISPOSITIVAS SOBRE LOS BIENES INMUEBLES por Juan Antonio García García
LOS LÍMITES DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA por Roncesvalles Barber Cárcamo
LÍMITES DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y MEDIACIÓN EN DERECHO PRIVADO POR JOSÉ LUIS ARGUDO PÉRIZ
antes: 31,10 €
ahora: 29,55 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 35,00 €
ahora: 33,25 €
antes: 104,00 €
ahora: 98,80 €