por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro que el lector tiene ante sí tiene el significativo mérito de haber tenido por objeto la discusión de las ideas dogmáticas de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. La verdad es que trabajos como éstos se echan de menos en nuestro medio. Sin embargo, la jurisprudencia es la realización práctica del Estado de Derecho y las decisiones juridicales, por tanto, tienen una significación muy especial en nuestro sistema constitucional.
PROLOGO
ABREVIATURAS UTILIZADAS
INTRODUCCION
CAPITULO PRIMERO: LA COAUTORIA EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
l.PROBLEMATICA DEL ENCAJE LEGAL DE LA COAUTORIA
2.LA TEORIA DEL ACUERDO PREVIO
3.TEORlA DE LA CONDlTIO SINE QUA NON
4.TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO
5.CONCLUSIONES
CAPITULO SEGUNDO: LA AUTORIA MEDIATA EN LA DOCTRINA DEL TRBUNAL SUPREMO
l. INTRODUCCION
2. RASGOS BASICOS DE LA AUTORIA MEDIATA
Clases de autoría mediata: I. Instrumento que obra sir dolo. II. Instrumento que obra coaccionado. III. Instrumento que carece de capacidad para motivarse de acuerdo a la norma. IV. Instrumento que no obra típicamente. V. Instrumento que obra de acuerdo a derecho. VI. Instrumento que obra dentro de un aparato de poder. VII. Instrumento no calificado en los delitos especiales y el que obra sin elemento subjetivo de la autoría: A) Instrumento no calificado en los delitos especiales de infracción de deber. B) Instrumento no calificado en los delitos especiales agravados o atenuados por el parentesco. C) Instrumento que obra sin elemento subjetivo de la autoría.
3. ADMISIBILIDAD DE LA AUTORIA MEDIATA EN EL DERECHO ESPAÑOL.
4. CONCLUSIONES.
CAPÍTULO TERCERO: AUTORIA Y PARTICIPACION EN LOS DELITOS IMPROPIOS DE OMISION SEGUN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA POSICIÓN DEL GARANTE.
3. CAUSALIDAD Y DOLO.
4. AUTORIA Y PARTICIPACION.
4.1. Responsabilidad del omitente como autor. 4.2. Responsabilidad del omitente, como autor y como partícipe, según que tipo de posición se trate. 4.3. Responsabilidad del omitente como partícipe.
5. VISIO DEL TRIBUNAL SUPREMO
5.1. Garante: Deberes de Asistencia. 5.2. Garante: Deberes de Vigilancia. 5.3. Supuestos Concretos. |
6. CONCLUSIONES
CAPITULO CUARTO: CONCEPTOS DOGMATICOS y CONSECUENCIAS PROCESALES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE AUTORIA y PARTICIPACION
l. CONSECUENCIAS PROCESALES
ANEXO JURISPRUDENCIAL y BILIOGRAFIA
ANEXO JURISPRUDENCIAL .
BIBLIOGRAFIA
2022 Aranzadi
antes: 36,85 €
ahora: 35,01 €
antes: 94,64 €
ahora: 89,91 €
2021 Tirant Lo Blanch
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
2022 Francis Lefebvre
Prepublicacion!!
antes: 35,88 €
ahora: 34,09 €