Síguenos en:

  • Google+

Autoridad, poder y jurisdicción en la monarquía hispánica

Autoridad, poder y jurisdicción en la monarquía hispánica ampliar imagen

  • Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Consuelo. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1324-722-9
    • ISBN electrónico: 978-84-1324-742-7
    • Páginas: 266
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El libro Autoridad, poder y jurisdicción en la Monarquía Hispánica aborda esos diferentes aspectos en el ámbito de la Monarquía que rigió los destinos de España y de sus dominios a lo largo de dos siglos. El imponente legado que aglutinó en su herencia el nieto de Maximiliano de Austria y de los Reyes Católicos, tuvo que enfrentarse en tanto que “monarquía compuesta”, en la expresión de Koenigsberger, o monarquía polisinodial, a los diversos retos que vino a plantear la modernidad. Entre otras cosas, el de optar como las restantes monarquías, por la acción de gobierno, en un sentido, netamente político, o bien por admitir un sentido misional. Ante tal dilema, la Casa de Austria tuvo que jugar sus bazas en el gran escenario de la política, en que se convirtió Europa. Para ello, contó además con el armazón jurídico y político de la doble herencia que recibe Carlos y con un pensamiento y una administración que serán piezas eficaces al servicio de la Monarquía, y al tiempo, de la nación. Tanto la finalidad como los instrumentos de los que se sirvió la Monarquía Hispánica son objeto de estudio en este libro: desde el elemento netamente intelectual, donde se analiza el concepto de Imperio y su transformación; también el problema de configurar un poder limitado, a la hora de afrontar la expansión de los dominios sobre los que rige y en el interior de los mismos, y por otro lado la diferente forma de contribuir, por parte de los pensadores más representativos y de la propia maquinaria administrativa y jurisdiccional de la Monarquía, al mantenimiento de la misma.

    El elenco de autores que forman parte de este libro constituye un nutrido grupo de especialistas e investigadores en cada uno de los temas que afrontan. Los trabajos se desarrollan además en el seno de la Cátedra de Estudios “Casa de Austria”, que hace ya más de dos años un equipo de profesores de diferentes universidades pusimos en pie, con la finalidad de profundizar, desde una óptica multidisciplinar, en la Monarquía Hispánica y su legado.


    Índice

    Presentación. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda

     

    PONENCIAS

    La idea de Imperio en España. Dalmacio Negro Pavón

    Las elites ciudadanas y su proyección en el servicio de la monarquía hispánica. Rafael Sánchez Saus

    La idea de monarquía universal y los primeros Habsburgo. Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña

    La Escuela de Salamanca ante la transformación del concepto de naturaleza: recepción aristotélica y naturalismo político. Javier López de Goicoechea Zabala

    Las virtudes del Príncipe: de Erasmo a Pedro de Ribadeneyra. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda

    ¿Con qué autoridad? El poder y la ley en la teología política de Francisco Suárez. Costantino Esposito

    Una panorámica de la construcción del estatus jurídico del indio durante el reinado de Carlos V. Agustín Bermúdez Aznar

    La prefiguración de la ciudadanía política en Francisco de Vitoria. Juan Carlos Utrera García

    El Rey, el Señor y el Obispo. La idea de decadencia de España en la historiografía republicana del siglo XIX. Jorge Vilches García

     

    COMUNICACIONES

    Tradición jurídica y política castellana: monarquía y «res publica» hispana. Rafael Martín Rivera

    La revuelta de las comunidades, efecto indeseado de la sucesión de Isabel La Católica. Jacobo Camacho Rivas

    La renovación de la escolástica. Francisco Javier Ayora Fernández

    El origen de la comunidad política en Diego de Saavedra Fajardo: la confluencia entre pactismo medieval y la universalidad del poder. Ramón de Meer Cañón

    Aristocracia y diplomacia en la monarquía hispánica. La embajada de obediencia del III Duque de Alcalá. Álvaro Bueno Blanco

    La apoteosis de la voluntad: el cerramiento inmanente de lo político. Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla

    Después de la derrota: la pervivencia del modelo Habsburgo en el exilio austracista (1713-1740). Jorge Álvarez Palomino



    Artículos electrónicos de Autoridad, poder y jurisdicción en la monarquía hispánica

    • Autoridad, poder y jurisdicción en la monarquía hispánica

      pvp.15,00 €

      3

    • Presentación. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda

      pvp.0,00 €


    • La idea de Imperio en España. Dalmacio Negro Pavón

      pvp.3,00 €


    • Las elites ciudadanas y su proyección en el servicio de la monarquía hispánica. Rafael Sánchez Saus

      pvp.3,00 €


    • La idea de monarquía universal y los primeros Habsburgo. Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña

      pvp.3,00 €


    • La Escuela de Salamanca ante la transformación del concepto de naturaleza: recepción aristotélica y naturalismo político. Javier López de Goicoechea Zabala

      pvp.3,00 €


    • Las virtudes del Príncipe: de Erasmo a Pedro de Ribadeneyra. Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda

      pvp.3,00 €


    • ¿Con qué autoridad? El poder y la ley en la teología política de Francisco Suárez. Costantino Esposito

      pvp.3,00 €


    • Una panorámica de la construcción del estatus jurídico del indio durante el reinado de Carlos V. Agustín Bermúdez Aznar

      pvp.3,00 €


    • La prefiguración de la ciudadanía política en Francisco de Vitoria. Juan Carlos Utrera García

      pvp.3,00 €


    • El Rey, el Señor y el Obispo. La idea de decadencia de España en la historiografía republicana del siglo XIX. Jorge Vilches García

      pvp.3,00 €


    • Tradición jurídica y política castellana: monarquía y «res publica» hispana. Rafael Martín Rivera

      pvp.3,00 €


    • La revuelta de las comunidades, efecto indeseado de la sucesión de Isabel La Católica. Jacobo Camacho Rivas

      pvp.3,00 €


    • La renovación de la escolástica. Francisco Javier Ayora Fernández

      pvp.3,00 €


    • El origen de la comunidad política en Diego de Saavedra Fajardo: la confluencia entre pactismo medieval y la universalidad del poder. Ramón de Meer Cañón

      pvp.3,00 €


    • Aristocracia y diplomacia en la monarquía hispánica. La embajada de obediencia del III Duque de Alcalá. Álvaro Bueno Blanco

      pvp.3,00 €


    • La apoteosis de la voluntad: el cerramiento inmanente de lo político. Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla

      pvp.3,00 €


    • Después de la derrota: la pervivencia del modelo Habsburgo en el exilio austracista (1713-1740). Jorge Álvarez Palomino

      pvp.3,00 €




    Otros libros de "Historia de España"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: