Bases del aprendizaje y educación

Bases del aprendizaje y educación. 9788418316685
  • Editorial: Sanz y Torres
  • ISBN: 9788418316685
  • Páginas: 192
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Papel

Disponible

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
antes:
31,50€
ahora:
29,93€

Material válido para la UNED:

EstudioCarreraCursoAsignatura
Grados (Actualizado 2024-2025) Educación Social Primer curso Bases del Aprendizaje y Educación
Grados (Actualizado 2024-2025) Pedagogía Primer curso Bases del Aprendizaje y Educación
Microgrados (Actualizado 2024-2025) Desarrollo, diversidad e inclusión educativa Bases del aprendizaje y educación

Resumen del libro

La asignatura de Bases del aprendizaje y educación se sitúa en el contexto la disciplina Mind, Brain and Education (MBE). El desarrollo de este campo de actividad científica es reciente y ha estado fuertemente vinculado a los nuevos avances en las técnicas de neuroimagen, que han permitido observar los procesos cerebrales que se activan al realizar determinadas tareas como leer, escribir o realizar operaciones de cálculo numérico, alcanzándose una mejor comprensión de las funciones perceptivas, cognitivas y emocionales, con sus consecuentes implicaciones para la educación (OECD, 2007).

Debido a su carácter emergente, en ocasiones se utilizan términos diferentes para referirse a esta disciplina, tales como neurociencia educativa, neuroeducación o aprendizaje basado en el cerebro. Esta falta de acuerdo a nivel conceptual no ha sido óbice para que MBE haya proporcionado las claves para un cambio de paradigma en el que se concibe el aprendizaje como elemento nuclear de la educación, lo que se ha traducido en la definición de un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje que engloba desde la primera infancia hasta la edad adulta (Tokuhama-Espinosa, 2011). La finalidad última de MBE es proporcionar cimientos sólidos sobre los que construir una ciencia del aprendizaje robusta en la que fundamentar una práctica educativa más eficaz y eficiente (Anaya, 2014) y, con este propósito, busca transferir la investigación neurocientífica sobre los procesos de aprendizaje al aula, para mejorar las políticas y prácticas educativas y, consecuentemente, los resultados alcanzados por los estudiantes.


Información GPRS: https://www.sanzytorres.es/static/contacto-gpsr.txt