Resumen del libro
Bicentenario de la Constitución de Jalisco de 1824. Instituciones y legado es una obra colectiva en la que se analizan, desde la historia del derecho, algunas de las principales instituciones que tuvieron origen en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco de 18 de noviembre de 1824. Esta carta constitucional fue la primera en decretarse de entre todas las que emanaron de las entidades federativas que conformaban la República mexicana, esto a unas cuantas semanas de la entrada en vigor de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 4 de octubre del mismo año. A doscientos años de su promulgación, la primera Carta magna jalisciense aún presenta valiosas vetas de investigación, cuya importancia motivó a emprender la tarea de llenar ciertas lagunas historiográficas, a través de los once capítulos que componen la obra, agrupados en cinco ejes temáticos: Administración de justicia, Control constitucional, Relaciones Iglesia-Estado, Hacienda pública y Educación.
Prólogo: José Ramón Cossío Díaz
Presentación: Edgar Eloy Torres Orozco
Introducción: Eva Elizabeth Martínez Chávez
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Administración de justicia criminal en primera instancia en Jalisco (1824-1835): Eva Elizabeth Martínez Chávez
De la audiencia territorial a la formación del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco (1823-1824): Isabel Juárez Becerra
En una mano la justicia y en otra la gracia. El indulto en el estado de Jalisco: María de Lourdes Manzanero Trejo, Magdiel Gómez Muñiz, Alma Jessica Velázquez Gallardo
CONTROL CONSTITUCIONAL
La defensa de la Constitución Política del Estado Libre de Jalisco en el primer federalismo (1824-1835): Francisco Ramos Quiroz
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
Jalisco: los debates por la adopción de la religión católica y el sustento del culto durante 1824: Nely Noemí García Corona
Proteger la religión católica “por leyes sabias y justas” en la primera Constitución de Jalisco de 1824: Alejandra Juksdivia Vázquez Mendoza
HACIENDA PÚBLICA
El poder de imposición en la Constitución jalisciense de 1824: Jorge Arturo Sánchez Aceves
Las contribuciones a partir de la promulgación de la Constitución del estado de Jalisco de 1824: Rodolfo Navarro Bravo, Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez
La regulación de la moneda en Jalisco en la primera república federal: Sandra Flores Cervera, Sandra Leticia Chávez Bautista, Mario Alberto Beas Olvera
La reglamentación del tequila-mezcal en Jalisco (1824-1835): Alejandra Castañeda Núñez
EDUCACIÓN
La educación o instrucción pública en los debates y la primera Constitución del estado de Jalisco: Ma. del Rosario Mendoza Nápoles, Margarita Ortega González
Índice onomástico
Sobre los autores