por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El constituyente de 1812 no duda en establecer un terminante imperativo constitucional para conminar a respetar el propio texto constitucional. El sujeto obligado es “la Nación” y el medio instrumental, el Derecho, las “leyes”. Este mismo artículo 4º de la Constitución de 1812 enunciaba algunos de los elementos jurídicos esenciales del Estado liberal de Derecho: libertad, propiedad, derechos individuales. En el presente estudio nos proponemos observar el contexto histórico político en que dicho imperativo legal se concreta por vez primera a través de la protección penal que ofrecería el Código de 1822.
Edición a cargo de Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado // Disponible sólo en formato electrónico.
INTRODUCCIÓN
ESTUDIO INTRODUCTORIO, por Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado
“Trastornar o destruir o alterar la Constitución política de la Monarquía española”, entre 1812- 1822
CAPÍTULO PRIMERO. LA ARTICULACIÓN DE UN IDEAL: LA CONSTITUCIÓN COMO INSTRUMENTO JURÍDICO PARA LA CONVIVENCIA
CAPÍTULO SEGUNDO. EL “PRELUDIO GADITANO”, LOS COMIENZOS REVOLUIONARIOS EN ESPAÑA
INTRODUCCIÓN
1. “LA TURBACIÓN DE LOS TIEMPOS” EN ESPAÑA
1.1. De Fontainebleau (octubre de 1807) a Aranjuez (marzo de 1808)
1.2. La nueva institucionalidad de Bayona: renovación de la corona y reorganización político-administrativa
1.3. Entre Valençay y Bayona, la estructuración política de la España napoleónica
1.4. La estructuración política de la España resistente a Napoleón: Juntas Supremas provinciales, Junta Central y Regencia
2. LA “COSTUMBRE EN LOS ANTIGUOS PERSAS”: EL RESTABLECIMIENTO DEL PODER REAL ABSOLUTO
3. “QUE EL REY JURE Y RESPETE ESA CONSTITUCIÓN DE 1812”: EL TRIENIO LIBERAL
CAPÍTULO TERCERO. 1822 Y LA DEFENSA PENAL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812
1. LA CONSTITUCIÓN COMO BIEN JURÍDICO EXPRESAMENTE PROTEGIDO EN LA CODIFICACIÓN PENALESPAÑOLA
2. LOS DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN EN EL CÓDIGO PENAL DE 1822
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
antes: 68,42 €
ahora: 65,00 €
2022 La Ley
Prepublicacion!!
antes: 49,92 €
ahora: 47,42 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €
¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €