Resumen del libro
Este libro narra historias de reconciliación. Comienza el autor con sus propios procesos restaurativos y los aprendizajes realizados en tiempos de crisis. También esboza algunos de los instrumentos que le han servido en su proceso de reconciliación: el silencio, el estado de presencia y la lectura transgeneracional. Posteriormente, se aborda el tema de la reconciliación interpersonal y, específicamente, entre víctimas y agresores de delitos graves y de terrorismo -ETA y GAL-. Por último, se desarrolla una propuesta para la reconciliación de heridas emocionales, intra personales y colectivas, causadas por la dictadura franquista y la Guerra Civil.
Prólogo. Un puente llamado Julián, por Pedro Simón
1. Introducción
2. Breve recorrido biográfico por la fuerza e ilusión de los primeros tiempos
3. La crisis y el desierto
4. Instrumentos para la reconciliación personal
5. Los procesos de reconciliación interpersonal
6. Propuesta de Justicia restaurativa para un tema pendiente: la reconciliación de consecuencias de la Guerra Civil y de la dictadura franquista
7. Aprendizajes desde la reconciliación