Resumen del libro
Blanca de los Ríos Nostench (Sevilla 1859 - Madrid 1956), fue autora de relatos y novelas desde su adolescencia, historiadora, investigadora y prolífica periodista. Ocupó cargos directivos en medios de comunicación y fundó una revista, incluso promovió e impulsó el nacimiento de varias asociaciones relacionadas con la cultura y el hermanamiento entre España y otros países. Su historia es la de una auténtica pionera que rompió techos de cristal de forma continuada. Fue premiada por la Real Academia de la Lengua, ocupó un cargo político en la Asamblea Nacional entre 1927 y 1929 e ingresó en la Academia de las Buenas Letras de Sevilla, como también lo hizo en la Hispanic Society y en el Ateneo de Madrid, cuyos estatutos vetaron a las mujeres hasta finales del siglo XIX. Blanca de los Ríos fue también feminista activa y defensora de la causa de las mujeres, a la que dedicó innumerables esfuerzos. Consciente de la discriminación que sufrían las españolas, que ella misma padeció en innumerables ocasiones, reivindicó la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Pero, tras su muerte en 1956, su trayectoria como defensora de esta causa quedó silenciada, negándole el derecho a figurar entre el grupo de españolas que fraguaron la historia del feminismo en España y, por extensión, a nivel internacional…
INTRODUCCIÓN CRÍTICA
BLANCA DE LOS RÍOS, OBRA PERIODÍSTICA Y FEMINISMO
1. Un necesario redescubrimiento
2. Una familia ilustrada, conservadora, católica y monárquica
3. Escritora, periodista, investigadora y defensora de La Hispanidad
4. El feminismo en Blanca de los Ríos
5. Un análisis con perspectiva de género sobre la obra de Blanca de los Ríos
6. Referencias bibliográficas
6. Criterios de edición
OBRA
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS SOBRE LA CONDICIÓN FEMENINA
Discurso de doña Blanca de los Ríos en la reunión del domingo
28 de junio. último por distinguidas personalidades en uno de los salones del Congreso de los Diputados, en honor de doña Emilia Pardo Bazán, condesa de Pardo Bazán
Doña María de Molina
Teresa de Jesús
Las madrileñas del “Dos de mayo”
La princesa de Éboli
Las sevillanas y la Batalla de Bailén
La madre de san Fernando
La condesa de Bureta
Fernán Caballero
Las patriotas de la independencia de Cádiz
Las mujeres españolas en 1926
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Escabias Toro, Juana
Blanca de los Ríos. Artículos periodísticos sobre la condición femenina. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Escabias Toro, Juana
(2023).
Blanca de los Ríos. Artículos periodísticos sobre la condición femenina. Dykinson