Resumen del libro
La información especializada en tribunales plantea importantes desafíos para los periodistas que deben traducir los aspectos más técnicos y así garantizar una plena comprensión de los hechos por parte de su audiencia. El objetivo del manual que tienes en tus manos es ofrecerte las claves del sistema judicial español y darte una visión global de su funcionamiento. A través de cinco capítulos, concebidos de forma independiente, descubrirás el escenario en el que desarrollarás tu trabajo, entenderás su funcionamiento y te familiarizarás con su vocabulario. Por último, los profesionales del sector radiofónico también encontrarán en él útiles consejos para preparar sus intervenciones en este medio.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. EL PILAR DEL TRABAJO DE LOS PERIODISTAS: EL DERECHO A LA INFORMACIÓN
1. La veracidad
2. La diligencia informativa en el quehacer periodístico
3. ¡Cuidado! Tu trabajo tiene límites
2. EL ESCENARIO EN EL QUE DESARROLLARÁS TU TRABAJO
1. Los juzgados y tribunales españoles
2. ¿Qué ocurre cuando un caso llega a Europa?
3. ¿Quién gobierna al Poder Judicial?
4. Los representantes del Estado en la Justicia
3. COMIENZA EL PROCESO JUDICIAL
1. ¿Qué es un proceso judicial?
2. ¿Cómo se inicia un proceso judicial?
3. ¿Quiénes son los protagonistas de un juicio?
4. El juicio queda visto para sentencia
4. CÓMO COMUNICAR NOTICIAS DE TRIBUNALES
1. Dónde, cuándo y cómo vas a informar
2. Apuesta por una redacción clara, sencilla y cercana
3. Trabajas en la radio: el sonido es tu mejor amigo
4. Los expertos, un aliado a la hora de explicar lo inexplicable
5. Los recursos ilimitados de Internet: de la web al podcast
5. BREVE GLOSARIO PARA TU DÍA A DÍA
BIBLIOGRAFÍA
1. Bibliografía jurídica y periodística
2. Noticias prensa
3. Legislación y jurisprudencia
4. Portales de interés
Citación Chicago
Ibañez Urzáiz, Carmen
Breve guía para elaborar información judicial en radio. Madrid: CEU, 2022
Citación APA
Ibañez Urzáiz, Carmen
(2022).
Breve guía para elaborar información judicial en radio. CEU