Resumen del libro
Jorge Fernández Díaz es un político de vocación y de raza. Barcelonés desde los tres años, aunque de raíces vallisoletanas y navarras, profundamente catalán y, por ende, español, empezó su carrera política como gobernador civil —el más joven de España— primero en Asturias y luego en Barcelona, donde vivió una angustiosa noche de tensión en el Liceo por una amenaza de bomba en la víspera de la inauguración del Mundial de fútbol de 1982.
En los años siguientes, sobrevivió a la larga agonía y disolución final de sus dos primeros partidos, UCD y CDS, así como a los vaivenes de su militancia primero en Alianza Popular y luego en el Partido Popular. Bregado en todos los altos niveles de la Administración Pública, conoció la política municipal y autonómica, y aterrizó finalmente en la nacional, donde ejerció como secretario de Estado en varios ministerios y finalmente como ministro del Interior.
Político de firmes convicciones políticas y también religiosas —relata en este libro el inicio de su proceso de conversión, en Las Vegas—, Jorge Fernández Díaz es un testigo de excepción de los últimos cuarenta años, cuyo testimonio es imprescindible para comprender y explicar el devenir de la política española y también la deriva catalana.
Este es el vívido y fiel testimonio de los momentos estelares de sus cuatro décadas en la escena política española y catalana, que ha experimentado de primera mano y en primera fila.
1. La precoz vocación política de un joven ingeniero
Mi precoz vocación política
Un ciudadano catalán de Valladolid
Delegado provincial de Trabajo de Barcelona
A la política, por la puerta soñada
Encaje de Cataluña en el Estado de las autonomías
Tantos años de servicio como la Constitución
El más joven gobernador civil de España
Nace la Fundación Príncipe de Asturias
La difícil reconversión de Ensidesa y Hunosa
El 23F vivido desde Asturias
El atraco al Banco Central: una tensa falsa alarma
Vuelta a casa como gobernador civil de Barcelona
Una angustiosa noche en el Liceo
2. Del «cambio» socialista a los «nuevos tiempos» populares
La larga y lenta agonía de la UCD
Efímero paso por el CDS
Cantos de sirena de Manuel Fraga
Un vertiginoso primer año en Alianza Popular
La hegemonía catalanista de Pujol
La «España del cambio»
El «techo de Fraga»
El congreso de sucesión de Fraga
El difícil liderazgo de Hernández Mancha
Vuelve Fraga y reaparece Aznar
3. Salto a la política nacional
Nace el Partido Popular
«Candidato» a secretario general del PP
Aznar, candidato a presidente del Gobierno
Crisis inducida en el PPC
Un viaje determinante a Estados Unidos
Hacia los pactos autonómicos de 1992
Los escándalos cercan al PSOE
4. La España de Aznar
La baraka electoral de Aznar
El Pacto del Majestic
La difícil convergencia con el euro
Rajoy en mi vida política
La asignatura de Religión
La conversión de un hijo pródigo
El 11S lo cambió todo
La crispación se instala en España
La «foto de las Azores»
La sucesión de Aznar
El vuelco electoral del 11M
5. La España de Zapatero
La alargada sombra del 11M
Quiebras en la España de Zapatero
Contenciosos con Estados Unidos y con la Santa Sede
El fuego amigo desestabiliza a Rajoy
Negando la evidencia de la crisis
6. La España de Rajoy
Rajoy llega al Gobierno y se hace cargo de la crisis
Mi inesperado nombramiento como ministro del Interior
El primer ministro del Interior sin víctimas en atentados terroristas
El caso Bolinaga
La emergencia del terrorismo yihadista
La cooperación internacional en materia de seguridad
El rey de Marruecos, «retenido» por la Guardia Civil
Otros socios importantes en materia de seguridad
Cataluña, en rumbo de colisión
Inmigrantes irregulares y refugiados, un nuevo reto
Muertes en el Tarajal
La mal llamada «ley mordaza»
7. Un inédito escenario político
Aquellos seis meses que vivimos peligrosamente
La Operación Monti y otras intrigas
Una grave noticia personal
Un ministro en funciones en el centro de la polémica
Unas grabaciones manipuladas
Un dosier, ¿el origen de todo?
Campaña teledirigida de acoso y derribo
Por primera vez se repiten unas elecciones
El independentismo catalán en caída libre
La gran felonía nacionalista catalana
Corrupción y moción de censura
El PP ante el espejo de las primarias
Una curiosa sincronización de sucesos
Una posible salida al «bucle catalán»
Benedicto XVI, un hombre santo