El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra estudia una etapa clave en la consolidación del régimen constitucional español. Durante el periodo entre 1834 y 1837 se produjo un proceso de transición política desde el régimen absolutista al sistema representativo que consolidó el Estado liberal en España. La movilización auspiciada por el movimiento liberal se propuso abolir los privilegios feudales y nacionalizar el Estado mediante el pacto constitucional. Asimismo, se apoyó en proyectos de transferencia de riqueza (abolición de señoríos y el diezmo o desamortización) que generaron expectativas de cambios más o menos profundos. En un periodo de desmoronamiento del Estado absolutista, por su crisis financiera y de legitimidad política, una coalición política, liderada por grupos urbanos de contribuyentes y empleados públicos, promovió un proceso revolucionario para consolidar el sistema constitucional. En este estudio sobre Cádiz se ha analizado el alcance y limitaciones de la actuación de los grupos locales que, aprovechando la debilidad del Gobierno central, aspiraron a reconstruir el Estado a partir del modelo constitucional, tanto por medio de una acción posibilista como revolucionaria.La acción colectiva de los ciudadanos y contribuyentes de Cádiz y su provincia durante el periodo de transición al régimen representativo se ha ligado a la tradición política de la primera ciudad constitucional, a los intereses de los distintos grupos de contribuyentes y de una naciente clase política que aspiraba a acaparar la representación política. Este estudio analiza la estructura social, las demandas de los grupos de interés más destacados y las reformas efectuadas durante el periodo de transición.
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €
pvp.9,90 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €