Resumen del libro
“Calas y Catas en el Quijote, Psicoanálisis y psicopatología en el texto cervantino” es una documentada aportación -utilizando las Categorías Psicoanalíticas- al análisis de diversos episodios del inmortal texto Cervantino que le han parecido relevantes al autor y donde se ejemplifican con nitidez las Aportaciones Freudianas. El texto está dividido en dos partes: el contesto literario y personal de la obra de Cervantes y diez estudios -Calas y Catas- sobre algunos momentos que el autor ha considerado significativos de la Novela Quijotil. El libro incluye numerosas notas que, como sea el autor en su nota preliminar, son ampliación de los razonamientos expuestos, deuda con otros investigadores y “cabos sueltos” de los cuales el autor de esta obra piensa encargarse en un fututo.
Valentín Corces Pando (1943) es Doctor en Medicina, Psiquiatra con amplia formación psicoanalista. Aparte de sus números trabajos específicos en Psiquiatría Clínica y Asistencial, ha publicado diversos textos sobre la Historia de la Psiquiatría y del Psicoanálisis y, concretamente, ha estudiado su aplicación a diversas figuras de la cultura española. Entre ellos son relevantes los estudios sobre Antonio Machado, Salvador Dalí, Azorín y, por supuesto, Cervantes. Desde hace veinte años es miembro de la Asociación de Cervantistas en cuyos congresos ha presentado comunicaciones y ponencias y es autor del libro “Freud ante Cervantes”.
Parte I.
1. Vigencia de Cervantes y su Discurso.
2. A propósito de Cervantes y su Discurso.
Parte II.
3. Cala y Cata Primera: Quijote de Avellaneda vs. Quijote de Cervantes. Celos, Envidias y Gratitud en la creación literaria.
4. Cala y Cata segunda: El Quijote de Reparación en su Hidalgo Pobre.
5. Cala y Cata Tercera: contornos de una “discreta Locura”
6. Cala y Cata Cuarta: en busca de un lenguaje para la Compresión Delirante.
7. Cala y Cata Quinta: Mujeres: Ángeles o Endiabladas.
8. Cala y Cata Sexta: baile de máscaras. La dialéctica entre el Objeto y el Deseo.
9. Cala y Cata Séptima: vidas erradas, patografías de algunos personajes del Quijote.
10. Cala y Cata Octava: a propósito del Superyó Maternal Arcaico y del Complejo de Edipo.
11. Cala y Cata Novena: tres escenarios de Significación en el Quijote y Epifanía de una Muerte.
12. cala y Cata Décima: el ganador se queda con todo.
Bibliografía