Ministerio de Justicia.
27 y 28 de febrero de 2019. Palacio de Parcent. C/ San Bernardo, 62. Madrid.
https://canismajoris.es/
REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN.
6 de febrero,19:00 horas
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp.10,00 €
Disponible
La presente obra recoge algunas de las conferencias que fueron impartidas en el IV Centenario de Pedro Calderón de la Barca (1600-200). Una lectura desde la Modernidad, en el marco de los Cursos Universitarios Interdisciplinares organizados conjutamente por la Universidad de La Laguna y la Fundación Fernando Rielo. El acercamiento a la obra calderoniana se realizó bajo dos claves fundamentales: la interdisciplinariedad y su vigencia desde la modernidad. El profesor Felipe Pedraza Jiménez indaga de modo crítico sobre la forma de escenificar a Calderón en algunos espectáculos desde los años 60 a la actualidad; Rafael Fernández Hernández expuso el tratamiento de la oralidad en la actividad dramática en Canarias durante los siglos XVI, XVII y XVIII como estela de Lope y Calderón; Luís Miguel Pino Campos extrajo la pervivencia de lo clásico en la obra de Calderón en los mitos, su influencia en pensadores contemporáneos como Ortega y Gasset y la teología como ciencia de Dios frente a la ciencia moderna que comienza a despuntar en su época, y, además, nos presenta un completo índice de motivos míticos clásicos en la obra de Calderón de la Barca; Juan de Sahagún Lucas se acercó al trasfondo filosófico de la dramática calderoniana fijándose en el contexto cultural y en su tesis reflexiva moderna conflictiva y ambivalente al tiempo; Juan Manuel Díaz Torres, tomando como base La vida es sueño, analiza el núcleo antropológico-existencial y metafísico perenne que vertebra la creación calderoniana: desvelar la realidad es haber comenzado a recorrer el camino de la verdad exigido por el ser personal; y Juana Sánchez-Gey Venegas trata el tema del hombre en Calderón a través del drama La vida es sueño bajo tres aspectos filosóficos: la libertad, la ética y la conciencia. La selección de conferencias aquí recogidas responden al deseo que los organizadores se propusieron de presentar un pensamiento rico, moderno y enraizado en la tradición española, por ser, al mismo tiempo, un valor de la literatura y del pensamiento universal.
Colección Biblioteca de Humanidades; 1
Felipe Pedraza, Calderón en escena. Recuerdos de un espectador. Rafael Fernández Hernández. En la estela de Lope y de Calderón. Luis Pino Campos. Mito, pensamiento y fe en la obra de Calderón: la pervivencia de lo clásico. Juan de Sahagún Lucas Hernández. Trasfondo filosófico del a obra de Calderón. Juan Manuel Díaz Torres. Filosofía y pedagogía del desvelamiento. Juana Sánchez-Gey Venegas. Sobre el hombre calderoniano.
antes: 24,90 €
ahora: 23,66 €
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 8,95 €
ahora: 8,50 €