Resumen del libro
En el marco del proyecto de investigación coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, bajo el título «Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas», financiado por la “10ª Convocatoria de Proyectos de Cooperación Interuniversitaria UAM-Banco Santander con América Latina”, se convocó el Premio Iberoamericano de ensayo, investigación y experiencias sobre calidad de la educación. Al concurso se presentaron investigadoras e investigadores de más de 12 países.
Después de un largo y complejo proceso de evaluación anonimizada por pares, un reducido grupo de trabajos fue derivado a un jurado formado por 5 expertos internacionales. Cada uno de los miembros del jurado realizó una última valoración de los trabajos recibidos. En este libro se reúnen los trabajos que han sido premiados o recibido alguna mención en este concurso.
Con este libro queremos continuar aportando al debate sobre la calidad de la educación, asumiendo desde un primer momento que forma parte de “nuevos regímenes de verdad”, en los que se articulan viejos y nuevos sentidos de la educación vinculados con las políticas neoliberales y la Nueva Gestión Pública. De esta manera, la calidad es un ambiguo y potente concepto articulador de disputas diversas acerca de la forma de entender la educación; como así también de deseos, creencias, expectativas…
En este sentido, los trabajos aquí incluidos son una relevante contribución a estas discusiones y debates. Esperamos que los aportes de los distintos trabajos sean un referente para la investigación y la discusión académica, como así también para los debates que tienen lugar en las prácticas educativas. Entendemos que el conjunto de los capítulos aquí presentados pueden ser de gran utilidad en los procesos de formación del profesorado y de otros estudios centrados en la educación.
… Extraído de la presentación …
Presentación: Aportes de la investigación y la práctica a la calidad de la educación, H. Monarca, J. M. Gorostiaga y F. J. Pericacho Gómez
Capítulo I. ¿Retornando a Ítaca? Tendencias internacionales en innovación educativa, Por F. Pedró García
Capítulo II. La calidad educativa y el enfoque intercultural: el caso de la Telesecundaria Tetsijtsilin, Por Mª. C. Morales
Capítulo III. ¿Son los Planes de Mejora un mecanismo de regulación del currículo en la Comunidad de Madrid?, Por P. Urios Pinós
Capítulo IV. Concepciones sobre calidad educativa en una escuela rural de Cundinamarca-Colombia, Por R. Quintero y C. Hernández
Capítulo V. Miradas, una experiencia de transformación en educación infantil a través de la investigación acción y la fotografía colaborativa, Por M. Rivero Corihuela, Mª. Hernández Roales, A. Artime Muñiz y M. A. González Gil
Capítulo VI. Identificando necesidades y barreras para una evaluación inclusiva. Entre la teoría y la práctica, Por R. Palomo Rodríguez
Capítulo VII. El conocimiento educativo de los docentes en la transformación y la mejora educativa, Por M. Verástegui Martínez
Comentarios
Sólo disponible en formato electrónico
Citación Chicago
Pericacho Gómez, Francisco Javier,
Gorostiaga, Jorge M.,
Monarca, Héctor
Calidad de la educación: aportes de la investigación y la práctica. Madrid: Dykinson, 2019
Citación APA
Pericacho Gómez, Francisco Javier,
Gorostiaga, Jorge M.,
Monarca, Héctor
(2019).
Calidad de la educación: aportes de la investigación y la práctica. Dykinson