Síguenos en:

  • Google+

Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución

Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución ampliar imagen

  • Marta Lazo, Carmen. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-670-1
    • ISBN electrónico: 978-84-9148-947-4
    • Páginas: 208
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    En la era de la digitalización, vivimos en un momento de replanteamiento de muchos de los estándares, fundamentos y protocolos comunicativos.

    Asistimos a una ruptura y transformación de los procesos, formatos y modos de producir la información. Algunos de ellos se hibridan con los que heredan de los medios tradicionales, otros surgen de forma nueva y otros se mantienen, pero lo que sí es una realidad es que la transmutación de la comunicación en la Sociedad Red ha generado cambios derivados de la potenciación del Factor Relacional en el avance del despliegue de las TRIC (Tecnologías, de la Relación, la Información y la Comunicación). Y esa transformación ha permitido que los receptores pasen a convertirse en una pieza fundamental del nuevo ciclo, con su consiguiente responsabilidad derivada de la participación activa y constante.

    En las siguientes páginas pretendemos adentrarnos en las claves en investigación de los fundamentos periodísticos y comunicativos, con el sentido de recuperar los valores tradicionales, sin olvidar los nuevos condicionantes que conlleva el estado de la profesión en el mundo digital. Precisamente, el eje central que sustancia toda la publicación se vertebra en la calidad de la información en una era caracterizada por la infopolución, la postverdad y la manipulación informativa. Nos adentramos en una obra colectiva realizada por investigadores de diferentes universidades, expertos en temas de comunicación digital, desde diferentes perspectivas, partiendo de los tres ejes que protagonizan el proceso comunicativo (emisores, receptores y mensajes) en los entornos virtuales y digitales.


    Índice

    PRÓLOGO, Carmen Marta-Lazo

    CAPÍTULO I. Calidad y credibilidad informativa en los nuevos medios, Marisol Gómez Aguilar, Manuel García-Borrego y Francisco J. Paniagua Rojano

    CAPÍTULO II. La estructura dual de la comunicación en la era digital, Juan Pablo Artero, María José Pérez Serrano y Ana Segura Anaya

    CAPÍTULO III. Avatares de lo narrativo en la trivialización digital: el caso de YouTube, Víctor Lope Salvador, José Antonio Gabelas-Barroso y Sagrario Bernad Conde

    CAPÍTULO IV. Datificación, big data e inteligencia artificial en la Comunicación y en la Economía, Víctor Lope Salvador, Javier Vidal Bordes y Xhevrie Mamaqi

    CAPÍTULO V. Comunicación Política y Opinión Pública 4.0, María Gómez-Patiño, Antonia I. Nogales-Bocio y Miguel A. Esteban-Navarro

    CAPÍTULO VI. La comunicación en las organizaciones en la sociedad digital: un archipiélago por integrar, Miguel A. Esteban-Navarro, Miguel A. García-Madurga y María Gómez-Patiño

    CAPÍTULO VII. Educación Mediática para las competencias digitales, Carmen Marta-Lazo, José Antonio Gabelas-Barroso y Antonia I. Nogales-Bocio

    CAPÍTULO VIII. Aprendizaje en Red: experiencias en App y redes sociales. El caso de las apps móviles para aprender inglés, Cristina Villalonga Gómez, Rebeca Díez Morrás e Isabel Iniesta Alemán

    CAPÍTULO IX. Fundamentos profesionales y competencias de los nuevos informadores para la comunicación en red, Carmen Marta-Lazo, Patricia González-Aldea y Antonia Nogales-Bocio

    CAPÍTULO X. Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución, Elena Bandrés Goldáraz, Miguel Ezequiel Badillo Mendoza y Rubén Ramos Antón

    CAPÍTULO XI. Nuevas brechas y mediaciones para la inclusión en la sociedad digital: una mirada a los fundamentos, Pilar Arranz Martínez, Begoña Pérez Calle y María Antonia Solans García

    CAPÍTULO XII. Entretenimiento de calidad en el ocio audiovisual y digital. Oportunidades para la educación en los medios y las industrias creativas del siglo XXI, Rafael Marfil-Carmona, Sara Osuna-Acedo y Miguel Ángel Ortiz-Sobrino



    Artículos electrónicos de Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución

    • Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución

      pvp.13,50 €


    • Prólogo

      pvp.0,00 €


    • Calidad y credibilidad informativa en los nuevos medios

      pvp.6,00 €


    • La estructura dual de la comunicación en la era digital

      pvp.6,00 €


    • Avatares de lo narrativo en la trivialización digital: el caso de YouTube

      pvp.6,00 €


    • Datificación, big data e inteligencia artificial en la Comunicación y en la Economía

      pvp.6,00 €


    • Comunicación Política y Opinión Pública 4.0

      pvp.6,00 €


    • La comunicación en las organizaciones en la sociedad digital: un archipiélago por integrar

      pvp.6,00 €


    • Educación Mediática para las competencias digitales

      pvp.3,00 €


    • Aprendizaje en Red: experiencias en App y redes sociales. El caso de las apps móviles para aprender inglés

      pvp.3,00 €


    • Fundamentos profesionales y competencias de los nuevos informadores para la comunicación en red

      pvp.3,00 €


    • Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución

      pvp.6,00 €


    • Nuevas brechas y mediaciones para la inclusión en la sociedad digital: una mirada a los fundamentos

      pvp.3,00 €


    • Entretenimiento de calidad en el ocio audiovisual y digital. Oportunidades para la educación en los medios y las industrias creativas del siglo XXI

      pvp.6,00 €




    Otros libros de "Comunicación" y "Educación y Nuevas Tecnologías"


    Otros clientes que compraron este libro compraron también:


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: