Resumen del libro
A la Universidad se le exige ser pionera en su funcionamiento y gestión (estando a la altura de las empresas modernas), ser efectiva su enseñanza (sacando al mercado profesionales flexibles, innovadores, responsables y con experiencia práctica), ser productiva en sus investigaciones. En definitiva, a la Universidad se le pide excelencia, reputación y calidad.
EVALUACIÓN: 1. La evaluación institucional, perspectivas desde el II Plan de Calidad de las Universidades--2. La evaluación de la investigación universitaria, perspectivas actuales y futuras CALIDAD: 1. Exigencias de la calidad en al Universidad--2. Calidad de los planes de estudios, la adecuación a la demanda social--3. En busca de la calidad universitaria, la experiencia de la licenciatura en farmacia de la UAEH, México--4. El medio ambiente en los planes estratégicos de las Universidades DOCENCIA: 1. Calidad y gestión académica en la dinámica universitaria, el desafio de la credibilidad--2. Desarrollo y evaluación de un programa de formación del profesorado universitario dentro de un plan global para la mejora de la calidad de la universidad--3. Evaluación de la metodología de enseñanza a distancia en formación pedagógica. Un estudio en el centro universitario de educación a distancia de la Universidad Pedagógica Nacioan l"Francismo Morazán"Honduras UNIVERSIDAD-EMPRESA: 1. Transición al empleo y competencias de empleabilidad de los graduados universitarios--2. Orientación profesional e inserción laboral de los estudiantes universitarios--3. la orientación en el ámbito universitario, necesidades y servicios--4. La transición al empleo desde el servicio de orientación universitaria de la Universidad de A Coruña ANEXOS: 1. Cuestionario sobre la calidad universitaria y la inserción laboral--2. Cuestionario sobre innovación tecnológica y necesidades de formación en la empresa
Citación Chicago
Cajide Val, José
Calidad universitaria y empleo. Madrid: Dykinson, 2004
Citación APA
Cajide Val, José
(2004).
Calidad universitaria y empleo. Dykinson