Resumen del libro
La obra aborda el análisis del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y la correlativa propuesta de modificación de los preceptos del Código civil español atinentes a la capacidad jurídica (Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, julio 2020). El estudio se completa con la aportación de posibles instrumentos de protección, no discriminatorios, que velen por la integridad del patrimonio de las personas con discapacidad frente a daños arbitrarios.
Introducción
Primera Parte. Consideraciones acerca del grado de cumplimiento de lo ordenado sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en la Convención.
El nuevo Proyecto de Ley
I. Consideraciones previas
1. La Convención
2. El necesario tránsito de conceptos: de la capacidad modificada judicialmente a la persona con discapacidad
3. Persona con discapacidad: falta de homogeneidad en el supuesto
4. Posibles contradicciones en el proceso normativo
II. Diálogos entre el Estado español y el Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad
III. Análisis de algunos referentes y propuestas de normativa
1. Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
2. Propuesta de la Asociación de Profesores de Derecho civil
3. Propuesta articulada de reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil para su adecuación al artículo 12 de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
4. Ley 25/2010, de 29 de julio, del Libro 2º del Código Civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia
Segunda Parte. Medidas no discriminatorias para la defensa del patrimonio de las personas con discapacidad
I. Consideraciones preliminares
II. Medidas de protección del patrimonio de las personas con discapacidad
1. La posible nulidad o anulabilidad de lo contratado
2. Supuesto especial de rescisión por lesión
3. Otras formas de ineficacia contractual
a. La ventaja injusta
b. La influencia indebida
c. La resolución por causas sobrevenidas
d. Otras medidas
Bibliografía
Textos Legales