Resumen del libro
¿Es posible valorar imparcialmente la teoría de Marx? ¿Puede sobrevivir el capitalismo? ¿Puede funcionar el socialismo?
Estamos ante el primero de los dos volúmenes de uno de los ensayos más influyentes del siglo XX, una obra de teoría social que trasciende las disciplinas particulares y cruza con total libertad los límites tradicionales de la economía, la historia, la ciencia política, la sociología, la filosofía y el derecho para ofrecernos uno de los análisis más precisos y perspicaces del capitalismo jamás escritos.
La erudición, la neutralidad valorativa y la fina ironía permiten a Schumpeter trazar un cuadro en el que los ciclos económicos son la esencia del capitalismo, el fruto de la innovación y la destrucción creativa que reemplaza lo viejo y obsoleto por lo nuevo y eficiente, un proceso en el que juega un papel destacado la figura del empresario y que a largo plazo beneficia al conjunto de la sociedad. Sin embargo, el autor se aleja de todo dogma y atisba la viabilidad del socialismo democrático. La obra, que algún crítico describió como una aguda sátira en la estela de Jonathan Swift, continúa desconcertando hoy por igual a progresistas y conservadores dogmáticos, y es esencial para comprender los cambios económicos y políticos de las últimas décadas.
Prólogo, por Joseph E. Stiglitz
Primera parte. La teoría de Marx
1. Marx, el profeta
2. Marx, el sociólogo
3. Marx, el economista
4. Marx, el maestro
Segunda parte. ¿Puede sobrevivir el capitalismo?
5. El tipo de aumento de la producción total
6. Lo plausible del capitalismo
7. El proceso de la destrucción creativa
8. Las prácticas monopolistas
9. La temporada de tregua
10. La desaparición de la oportunidad para la inversión
11. La civilización del capitalismo
12. Los muros se desmoronan
13. La hostilidad aumenta
14. Descomposición
Tercera parte. ¿Puede funcionar el socialismo?
15. Aclaraciones previas
16. El plan básico socialista
17. Comparación de planes básicos
18. El elemento humano
19. Transición