por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra tiene por objetivo estudiar una institución clásica en el Derecho Procesal Civil como es la carga de la prueba, centrando su atención en la distribución del onus probandi en aquellos supuestos en los que se alega la existencia de un acto o situación discriminatoria.
Impulsado en buena medida por el Derecho de la Unión Europea, nuestro legislador ha aprobado en los últimos años una serie de leyes en materia de igualdad y no discriminación que han venido a conformar un incipiente -pero con gran proyección de futuro- corpus de Derecho Antidiscriminatorio.
Este nuevo sector del ordenamiento jurídico, transversal a las disciplinas tradicionales, ha establecido medidas de la más diversa índole dirigidas a que la proclamación que efectúa el artículo 14 de la Carta Magna sea una auténtica realidad. Pero, indudablemente, para que las disposiciones propias del Derecho sustantivo sean verdaderamente efectivas, deviene imprescindible una adecuada tutela judicial.
En este sentido, y toda vez que la prueba de la discriminación conforme a la regla general de la carga resulta, en la mayoría de las ocasiones, una tarea sumamente ardua, han visto la luz diversas normas con criterios especiales de distribución.
Así las cosas, nuestra investigación persigue profundizar en el análisis de esta cuestión procesal, combinando los aspectos más puramente dogmáticos con la aportación de soluciones que sean de utilidad para la práctica diaria de nuestros tribunales.
Incluye libro electrónico
Capítulo I
EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO: UN BREVE RECORRIDO DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD
1. INTRODUCCIÓN
2. ORÍGENES DEL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO
3. LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
4. LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO ESTATAL
Parte II
LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN
Capítulo II
LA INSTITUCIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
1. LA CARGA PROCESAL
2. TEORÍA DE LA CARGA DE LA PRUEBA
3. NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS SOBRE CARGA DE LA PRUEBA
4. LA REGLA GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA
5. LAS REGLAS ESPECIALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA
6. PRINCIPIOS DE DISPONIBILIDAD Y FACILIDAD PROBATORIA
7. EVENTUAL INFRACCIÓN DE LAS NORMAS DE CARGA. VÍAS DE IMPUGNACIÓN
8. ALGUNAS INTERRELACICONES COMPLEJAS
9. La carga de la prueba: ¿hacia su abolición?
Capítulo III
SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN Y CARGA DE LA PRUEBA.
ESPECIAL REFERENCIA AL PROCESO CIVIL
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN EN EL ORDEN LABORAL: EL ARTÍCULO 96.1 DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL
3. LA CARGA DE LA PRUEBA EN SUPUESTOS DE DISCRIMINACIÓN EN EL ORDEN CIVIL. EN PARTICULAR, EL ARTÍCULO 217.5.I LEC
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 99,00 €
ahora: 94,05 €
2022 Aranzadi
antes: 54,74 €
ahora: 52,00 €
antes: 32,03 €
ahora: 30,43 €
2020 Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
antes: 170,00 €
ahora: 161,50 €
antes: 21,00 €
ahora: 19,95 €