por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra Casos Prácticos Impuesto sobre Sociedadesincluye una recopilación de casos prácticos sobre la materia con una resolución breve y sencilla que permite al lector identificar de forma rápida las principales cuestiones técnicas relativas al Régimen General del Impuesto sobre Sociedades, así como las correspondientes a cuatro de sus Regímenes Especiales, a saber:
- el régimen de consolidación fiscal;
- el régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una Sociedad Europea o una Sociedad Cooperativa Europea de un Estado miembro a otro de la Unión Europea;
- los incentivos fiscales para las entidades de reducida dimensión;
- y el régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero.
Las normas que se han seguido para la resolución de los casos prácticos son la Ley27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.
Al inicio del libro se ha incluido un índice o sumario para identificar los casos prácticos asociados a cada uno de los artículos de la Ley y el Reglamento.
La obra se ha redactado para que se utilice como libro de consulta o análisis de temas concretos, por lo que los casos prácticos, no sólo incorporan la normativa aplicable, sino, también, breves explicaciones teóricas sobre la materia tratada.
A pesar de que haya primado la sencillez con el objetivo de lograr una mayor claridad en la exposición, cuando la materia así lo ha requerido no se ha eludido abordar las explicaciones sobre aspectos controvertidos, ofreciendo una visión completa de los principales problemas que se suelen plantear en el Impuesto sobre Sociedades y de su correspondiente respuesta.
En resumen, la sucesión de ejemplos no impide tener una visión de conjunto de la materia gracias a las numerosas aclaraciones que se incluyen en cada uno de los ejercicios. El resultado es una obra de casos prácticos dirigida tanto a los profesionales como a los alumnos que abordan por primera vez el análisis del Impuesto sobre Sociedades.
Con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a la información.
1. Determinación de la base imponible (LIS art.10, 26 y disp.trans.36ª)
CASO nº 1. Determinación de la base imponible. Ingresos y gastos computables. Compensación de base imponible negativa sin limitación
CASO nº 2. Determinación de la base imponible. Ingresos y gastos computables. Limitación en la compensación de BIN
2. Imputación temporal. Inscripción contable de ingresos y gastos (LIS art.11 y disp.trans.36ª; RIS art.4.1)
CASO nº 3. Gastos contabilizados en un período impositivo anterior al de su devengo
CASO nº 4. Gastos contabilizados en un período impositivo posterior al de su devengo
CASO nº 5. Elemento patrimonial amortizado contablemente en algún período impositivo por un importe inferior al que corresponde según el coeficiente de amortización lineal que se deriva del período máximo de amortización establecido en la tabla oficial de amortización
CASO nº 6. Operaciones a plazos o con precio aplazado
CASO nº 7. Reversión de gastos que no fueron fiscalmente deducibles. Deterioro de inmovilizado material no amortizable
CASO nº 8. Reversión de gastos que no fueron fiscalmente deducibles. Deterioro de valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades
CASO nº 9. Reversión de deterioros o correcciones de valor que fueron fiscalmente deducibles. Recuperación de valor en una entidad vinculada
CASO nº 10. Reversión de deterioros o correcciones de valor que fueron fiscalmente deducibles. Recompra del elemento patrimonial
CASO nº 11. Reversión de deterioros o correcciones de valor que fueron fiscalmente deducibles. Pérdidas derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales que hubieren sido nuevamente adquiridos
CASO nº 12. Rentas negativas generadas en la transmisión de elementos del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, inmovilizado intangible y valores representativos de deuda
CASO nº 13. Rentas negativas generadas en la transmisión de valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades
CASO nº 14. Activos por impuesto diferido
CASO nº 15. Ingresos procedentes de quitas y esperas consecuencia de la Ley 22/2003, Concursal. Importe de la quita y espera inferior a los gastos financieros pendientes de registrar
CASO nº 16. Ingresos procedentes de quitas y esperas consecuencia de la Ley 22/2003, Concursal. Importe de la quita y espera superior a los gastos financieros pendientes de registrar
3. Correcciones de valor: amortizaciones (LIS art.12, disp. trans.13ª y disp.derog. única 2.z; RIS art.3, 4, 5 y 6)
CASO nº 17. Amortización según los coeficientes de amortización lineal establecidos en la tabla oficial
CASO nº 18. Elementos patrimoniales utilizados diariamente en más de un turno de trabajo
CASO nº 19. Elementos patrimoniales del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias que se adquieran usados
CASO nº 20. Amortización de las renovaciones, ampliaciones o mejoras
CASO nº 21. Amortización mediante la aplicación de un porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizar
CASO nº 22. Amortización mediante la aplicación del método de los números dígitos
CASO nº 23. Amortización del inmovilizado intangible cuya vida útil puede estimarse de manera fiable
CASO nº 24. Amortización del inmovilizado intangible cuya vida útil no puede estimarse de manera fiable
CASO nº 25. Amortización del fondo de comercio
CASO nº 26. Amortización del inmovilizado intangible correspondiente a sistemas y programas informáticos
CASO nº 27. Amortizaciones de los elementos patrimoniales del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias sujetos, en los ejercicios 2013 y 2014, a la regla especial de la Ley 16/2012. Método de la tabla oficial de amortización
CASO nº 28. Amortizaciones de los elementos patrimoniales del inmovilizado material, intangible y de las inversiones inmobiliarias sujetas, en los ejercicios 2013 y 2014, a la regla especial de la Ley 16/2012. Método del porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizar
CASO nº 29. Libertad de amortización
CASO nº 30. Libertad de amortización. Elementos patrimoniales del inmovilizado material e intangible afectos a actividades de investigación y desarrollo
CASO nº 31. Libertad de amortización. Gastos de investigación y desarrollo activados
CASO nº 32. Libertad de amortización. Inversiones de escaso valor
CASO nº 33. Régimen transitorio aplicable a la nueva tabla oficial de coeficientes de amortización lineal
CASO nº 34. Régimen transitorio para elementos patrimoniales amortizados por sistemas distintos al de la tabla oficial
4. Correcciones de valor: pérdida por deterioro del valor de los elementos patrimoniales (LIS art.13, disp.trans.15ª y 16ª)
CASO nº 35. Pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de los deudores
CASO nº 36. Pérdidas por deterioro del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias, inmovilizado intangible, incluido el fondo de comercio, y de los valores representativos de deuda
CASO nº 37. Pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades
CASO nº 38. Reversión de las pérdidas por deterioro de elementos del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible, que fueron fiscalmente deducibles
CASO nº 39. Reversión de las pérdidas por deterioro de valores representativos de deuda que fueron fiscalmente deducibles
CASO nº 40. Reversión de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades cotizadas que fueron fiscalmente deducibles
CASO nº 41. Reversión de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades no cotizadas que fueron fiscalmente deducibles
CASO nº 42. Reversión de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios mediante la percepción de dividendos
5. Provisiones y otros gastos (LIS art.14)
CASO nº 43. Provisión para la cobertura de los gastos inherentes a los riesgos derivados de garantías de reparación y revisión
6. Gastos no deducibles (LIS art.15)
CASO nº 44. Gastos no deducibles
CASO nº 45. Gastos no deducibles. Gastos financieros derivados de la adquisición de participaciones a empresas del grupo financiadas con préstamos concedidos por empresas del grupo
CASO nº 46. Gastos no deducibles. Gastos por extinción de la relación laboral o mercantil
7. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros (LIS art.16)
CASO nº 47. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Gastos financieros no deducidos en el ejercicio por aplicación del límite
CASO nº 48. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Beneficio operativo no consumido en el ejercicio
CASO nº 49. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Importe mínimo de 1 millón de euros
CASO nº 50. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Adquisición de participaciones con apalancamiento financiero. Fusión no acogida al régimen fiscal especial previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS. La financiación no supera el 70% del precio de adquisición
CASO nº 51. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Adquisición de participaciones con apalancamiento financiero. Fusión no acogida al régimen fiscal especial previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS. La financiación supera el 70% del precio de adquisición
8. Regla general y reglas especiales de valoración en los supuestos de transmisiones lucrativas y societarias. Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal (LIS art.17 y 20)
CASO nº 52. Revalorizaciones contables no amparadas por normas legales o reglamentarias
CASO nº 53. Revalorizaciones contables amparadas por normas legales o reglamentarias
CASO nº 54. Transmisión a título lucrativo
CASO nº 55. Elementos patrimoniales aportados a entidades y valores recibidos en contraprestación, cuando no resulta de aplicación el régimen previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS y no se trata de operaciones de aumento de capital o fondos propios por compensación de créditos. La aportación se califica contablemente como permuta comercial
CASO nº 56. Elementos patrimoniales aportados a entidades y valores recibidos en contraprestación, cuando no resulta de aplicación el régimen previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS y no se trata de operaciones de aumento de capital o fondos propios por compensación de créditos. La aportación se califica contablemente como permuta no comercial
CASO nº 57. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa de disolución. Operación calificada contablemente como permuta no comercial
CASO nº 58. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa de disolución. Operación calificada contablemente como permuta comercial
CASO nº 59. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa de la reducción del capital con devolución de aportaciones. Devolución en metálico
CASO nº 60. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa de la reducción del capital con devolución de aportaciones. Devolución en metálico. Participación adquirida bajo la par
CASO nº 61. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa de la reducción del capital con devolución de aportaciones. Devolución mediante la entrega de bienes
CASO nº 62. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa del reparto de la prima de emisión. Reparto mediante la entrega de metálico
CASO nº 63. Elementos patrimoniales transmitidos a los socios por causa del reparto de la prima de emisión. Reparto mediante la entrega de bienes
CASO nº 64. Elementos patrimoniales transmitidos en virtud de fusión, y escisión total o parcial, cuando no sea de aplicación el régimen fiscal previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS. Fusión por absorción
CASO nº 65. Elementos patrimoniales transmitidos en virtud de fusión, y escisión total o parcial, cuando no sea de aplicación el régimen fiscal previsto en el Capítulo VII del Título VII de la LIS. Fusión impropia
CASO nº 66. Elementos patrimoniales adquiridos por permuta. Operación calificada contablemente como permuta comercial
CASO nº 67. Elementos patrimoniales adquiridos por permuta. Operación calificada contablemente como permuta no comercial
CASO nº 68. Elementos patrimoniales adquiridos por permuta. Operación calificada contablemente como permuta no comercial. Valor de mercado inferior al valor contable
9. Operaciones vinculadas (LIS art.18)
CASO nº 69. Determinación del valor de mercado. Método del coste incrementado
CASO nº 70. Determinación del valor de mercado. Método del precio de reventa
CASO nº 71. El ajuste secundario. Desplazamiento patrimonial a favor del socio
CASO nº 72. El ajuste secundario. Desplazamiento patrimonial a favor de la entidad
10. Cambios de residencia, operaciones realizadas con o por personas o entidades residentes en paraísos fiscales y cantidades sujetas retención. Reglas especiales (LIS art.19 y 128.6; RIS art.66)
CASO nº 73. Cambios de residencia
CASO nº 74. Operaciones realizadas con o por personas o entidades residentes en paraísos fiscales
CASO nº 75. Cantidades sujetas a retención en las que no puede probarse la retención íntegra devengada
11. Exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español (LIS art.21 y disp.trans.19ª y 23ª)
CASO nº 76. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación o valor de adquisición de la misma
CASO nº 77. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación o valor de adquisición de la misma
CASO nº 78. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Antigüedad de la participación
CASO nº 79. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Antigüedad de la participación. Entidades pertenecientes al mismo grupo de sociedades
CASO nº 80. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación. Composición de los ingresos de la entidad participada
CASO nº 81. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación. Composición de los ingresos de la entidad participada
CASO nº 82. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación. Composición de los ingresos de la entidad participada. Entidades participadas pertenecientes al mismo grupo de sociedades formulando estados contables consolidados
CASO nº 83. Dividendos. Entidad participada residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje de participación. Composición de los ingresos de la entidad participada. Dividendos y rentas positivas por transmisión de participaciones de la entidad participada integrados en la base imponible
CASO nº 84. Dividendos. Entidad participada no residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Porcentaje y antigüedad de la participación
CASO nº 85. Dividendos. Entidad participada no residente en territorio español. Requisitos para la aplicación de la exención. Naturaleza y tipo del gravamen de la entidad participada
CASO nº 86. Dividendos. Entidad participada residente o no residente. Requisitos para la aplicación de la exención. La entidad participada percibe dividendos y plusvalías de dos o más entidades respecto de las que sólo en alguna se cumplen los requisitos
CASO nº 87. Rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. Entidad participada no residente. Requisitos para la aplicación de la exención. La entidad participada no cumple el requisito de tributación similar o análoga a un tipo nominal de, al menos, el 10%, en alguno de los ejercicios de tenencia de la participación
CASO nº 88. Rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. Entidad participada residente o no residente. Requisitos para la aplicación de la exención. La entidad participada participa, a su vez, en dos o más entidades respecto de las que sólo en alguna se cumplen los requisitos
CASO nº 89. Rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. Aplicación de la exención cuando la participación en la entidad hubiera sido valorada conforme a las reglas del régimen especial del Capítulo VII del Título VII de la LIS
CASO nº 90. Rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. Transmisiones sucesivas de valores homogéneos. Rentas negativas previas seguidas de renta positiva
CASO nº 91. Rentas positivas derivadas de la transmisión de la participación. Transmisiones sucesivas de valores homogéneos. Rentas positivas previas seguidas de renta negativa
CASO nº 92. Rentas derivadas de la transmisión de la participación. La participación transmitida ha sido adquirida previamente a otra sociedad del grupo. Renta negativa intragrupo y renta positiva en la transmisión a terceros ajenos al grupo de sociedades
CASO nº 93. Rentas derivadas de la transmisión de la participación. La participación transmitida ha sido adquirida previamente a otra sociedad del grupo. Renta positiva intragrupo y renta negativa en la transmisión a terceros ajenos al grupo de sociedades
CASO nº 94. Rentas derivadas de la transmisión de la participación. Rentas negativas derivadas de la trasmisión de la participación en una entidad y dividendos percibidos exentos
CASO nº 95. Régimen transitorio. Transmisión de participaciones sobre las que se efectuó una corrección de valor que fue fiscalmente deducible
CASO nº 96. Régimen transitorio. Tratamiento de las rentas negativas derivadas de la trasmisión de la participación en una entidad residente cuando existen dividendos percibidos desde 1-1-2009 hasta 1-1-2015 con derecho a deducción plena por doble imposición
CASO nº 97. Régimen transitorio. Dividendos procedentes de participaciones en entidades residentes en territorio español adquiridas con anterioridad a 1-1-2015. Plusvalías tácitas
CASO nº 98. Régimen transitorio. Dividendos procedentes de participaciones en entidades residentes en territorio español adquiridas con anterioridad a 1-1-2015. Reservas expresas
12. Exención de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente (LIS art.11 y 22)
CASO nº 99. Rentas negativas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
CASO nº 100. Rentas negativas obtenidas a través de un establecimiento permanente en el extranjero y posterior renta positiva derivada de la transmisión del establecimiento permanente
CASO nº 101. Rentas positivas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
CASO nº 102. Rentas positivas derivadas de la transmisión de un establecimiento permanente
CASO nº 103. Rentas positivas obtenidas a través de un establecimiento permanente en el extranjero y posterior renta negativa derivada de la transmisión del establecimiento permanente
13. Reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles (LIS art.23)
CASO nº 104. Reducción de las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles. Coeficiente de reducción inferior a 1
CASO nº 105. Reducción de las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles. Coeficiente de reducción igual a 1
CASO nº 106. Reducción de las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles. Determinación del importe de la renta objeto de la reducción
CASO nº 107. Reducción de las rentas procedentes de la transmisión de determinados activos intangibles. Determinación del importe de la renta objeto de la reducción
CASO nº 108. Reducción de las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles. Deducción para evitar la doble imposición jurídica: impuesto soportado por el contribuyente
14. Reserva de capitalización (LIS art.25)
CASO nº 109. Reserva de capitalización. Importe de la reducción
CASO nº 110. Reserva de capitalización. Requisitos para la aplicación de la reducción
CASO nº 111. Reserva de capitalización. Determinación del incremento de los fondos propios de la entidad. Beneficios en el ejercicio
CASO nº 112. Reserva de capitalización. Determinación del incremento de los fondos propios de la entidad. Pérdidas en el ejercicio
15. Compensación de bases imponibles negativas (LIS art.26 y disp.trans.36ª)
CASO nº 113. Compensación de bases imponibles negativas. Importe de la compensación
CASO nº 114. Compensación de bases imponibles negativas. Importe de la compensación. Límite de 1 millón de euros
CASO nº 115. Compensación de bases imponibles negativas. Importe de la compensación. Límite de 1 millón de euros
CASO nº 116. Compensación de bases imponibles negativas. Importe de la compensación. Límite de 1 millón de euros. Período impositivo inferior al año
CASO nº 117. Compensación de bases imponibles negativas. Supuestos en los que no se aplica la limitación. Rentas correspondientes a quitas o esperas
CASO nº 118. Compensación de bases imponibles negativas. Supuestos en los que no se aplica la limitación. Entidades de nueva creación
16. Período impositivo (LIS art.27)
CASO nº 119. Período impositivo. Transformación de la forma societaria de la entidad, de su estatuto o de su régimen jurídico, con modificación del tipo de gravamen o aplicación de un régimen tributario distinto
17. Deducción para evitar la doble imposición jurídica internacional: impuesto soportado por el contribuyente (LIS art.31)
CASO nº 120. Deducción para evitar la doble imposición jurídica internacional: impuesto soportado por el contribuyente
CASO nº 121. Deducción para evitar la doble imposición jurídica internacional: impuesto soportado por el contribuyente. Agrupación de rentas procedentes de un mismo país
CASO nº 122. Deducción para evitar la doble imposición jurídica internacional: impuesto soportado por el contribuyente. Agrupación de rentas procedentes de un mismo país. Rentas procedentes de establecimientos permanentes
CASO nº 123. Determinación de la renta positiva, no exenta, a integrar en la base imponible de establecimientos permanentes, cuando previamente han existido rentas negativas
CASO nº 124. Determinación de la renta negativa a integrar en la base imponible de establecimientos permanentes, cuando previamente han existido rentas positivas exentas
18. Deducción para evitar la doble imposición económica internacional: dividendos y participaciones en beneficios (LIS art.32)
CASO nº 125. Deducción para evitar la doble imposición económica internacional: dividendos y participaciones en beneficios. Entidad no residente participada de primer nivel
CASO nº 126. Deducción para evitar la doble imposición económica internacional: dividendos y participaciones en beneficios. Entidad no residente participada de segundo y ulteriores niveles
CASO nº 127. Renta positiva intragrupo y renta negativa en la transmisión a terceros ajenos al grupo de sociedades
CASO nº 128. Rentas negativas derivadas de la trasmisión de la participación en una entidad habiéndose percibido previamente dividendos exentos
CASO nº 129. Transmisiones sucesivas de valores homogéneos. Rentas positivas seguidas de renta negativa
19. Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla (LIS art.33)
CASO nº 130. Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla. Cálculo de la bonificación
CASO nº 131. Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla. Entidades pesqueras. Determinación de la renta imputable a Ceuta o Melilla. Sede de dirección efectiva en Ceuta o Melilla
CASO nº 132. Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla. Entidades pesqueras. Determinación de la renta imputable a Ceuta o Melilla. Sede de dirección efectiva en la península
20. Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (LIS art.35)
CASO nº 133. Deducción por actividades de investigación y desarrollo
CASO nº 134. Deducción por actividades de innovación tecnológica
21. Deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales (LIS art.36)
CASO nº 135. Deducción por inversiones en producciones españolas de largometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental
CASO nº 136. Deducción por inversiones en producciones extranjeras de largometrajes cinematográficos y de obras audiovisuales
CASO nº 137. Deducción por gastos en espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales
22. Deducciones por creación de empleo (LIS art.37)
CASO nº 138. Deducciones por creación de empleo. Apoyo a los emprendedores. Contratación del primer trabajador y de desempleados beneficiarios de una prestación contributiva por desempleo
CASO nº 139. Deducción por contratación de desempleados beneficiarios de una prestación contributiva por desempleo. Incremento de la plantilla media total de la entidad
23. Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad (LIS art.38)
CASO nº 140. Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad
24. Normas comunes a las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades (LIS art.39 y disp.trans. 36ª y 37ª)
CASO nº 141. Normas comunes a las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. Límite conjunto de deducción
CASO nº 142. Normas comunes a las deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. Límite conjunto de deducción. Actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica
CASO nº 143. Régimen especial de la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Comparación régimen general y régimen especial
CASO nº 144. Régimen especial de la deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Límite 3 millones de euros anuales
CASO nº 145. Deducción por reversión de medidas temporales
25. El pago fraccionado (LIS art.40 y disp.trans.36ª)
CASO nº 146. Pago fraccionado en función de la cuota íntegra del último período impositivo
CASO nº 147. Pago fraccionado en función de la base imponible del período al que se refiere el mismo
CASO nº 148. Pago fraccionado en función de la base imponible del período al que se refiere el mismo. Compensación de bases imponibles negativas
26. Régimen de consolidación fiscal (LIS art.55 a 75 y disp.trans.25ª)
CASO nº 149. Definición de grupo fiscal. Entidades incursas al cierre del período impositivo en la situación patrimonial prevista en el artículo 363.1.e) del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital
CASO nº 150. Determinación del dominio y de los derechos de voto en las participaciones indirectas
CASO nº 151. Determinación del dominio y de los derechos de voto cuando coexisten participaciones directas e indirectas
CASO nº 152. Determinación del dominio y de los derechos de voto cuando coexisten participaciones directas e indirectas
CASO nº 153. Determinación del dominio y de los derechos de voto cuando coexisten participaciones directas e indirectas. Existencia de una entidad no residente en la cadena de participaciones
CASO nº 154. Determinación del dominio y de los derechos de voto cuando coexisten participaciones directas e indirectas. Existencia de una entidad no residente en la cadena de participaciones
CASO nº 155. Determinación del dominio y de los derechos de voto cuando coexisten participaciones directas e indirectas. Existencia de una entidad no residente en la cadena de participaciones
CASO nº 156. Determinación de la base imponible del grupo fiscal. Reserva de capitalización
CASO nº 157. Determinación de la base imponible del grupo fiscal. Reserva de capitalización
CASO nº 158. Determinación de la base imponible del grupo fiscal. Reserva de capitalización. Integración de las dotaciones de activos por impuesto diferido
CASO nº 159. Determinación de la base imponible del grupo fiscal. Reserva de capitalización. Integración de las dotaciones de activos por impuesto diferido. Reserva de nivelación
CASO nº 160. Renta negativa derivada de la transmisión de la participación en una entidad del grupo fiscal que deja de formar parte del mismo
CASO nº 161. Reglas especiales aplicables en la determinación de las bases imponibles individuales de las entidades integrantes del grupo fiscal. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Exceso de gastos financieros no deducibles
CASO nº 162. Reglas especiales aplicables en la determinación de las bases imponibles individuales de las entidades integrantes del grupo fiscal. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Exceso de gastos financieros no deducibles
CASO nº 163. Reglas especiales aplicables en la determinación de las bases imponibles individuales de las entidades integrantes del grupo fiscal. Limitación en la deducibilidad de gastos financieros. Exceso de gastos financieros no deducibles. Eliminaciones e incorporaciones
CASO nº 164. Reglas especiales aplicables en la determinación de las bases imponibles individuales de las entidades integrantes del grupo fiscal. Compensación de bases imponibles negativas en régimen de tributación individual
CASO nº 165. Eliminación inversión-patrimonio neto en consolidaciones posteriores. Tratamiento de las correcciones valorativas correspondientes a la inversión en el capital de entidades dependientes
CASO nº 166. Reducción de rentas procedentes de determinados intangibles
CASO nº 167. Compensación de bases imponibles negativas. Límite general
CASO nº 168. Compensación de bases imponibles negativas. Doble límite
CASO nº 169. Reglas especiales de incorporación de sociedades en el grupo fiscal. Gastos financieros netos pendientes de deducir en el momento de la integración de una entidad en el grupo fiscal. Doble límite
CASO nº 170. Reglas especiales de incorporación de sociedades en el grupo fiscal. Gastos financieros netos pendientes de deducir en el momento de la integración de una entidad en el grupo fiscal. Doble límite
CASO nº 171. Beneficio operativo pendiente de utilizar en el momento de la integración de una entidad en el grupo fiscal
CASO nº 172. Gastos financieros netos derivados de deudas destinadas a la adquisición de participaciones en el capital o en los fondos propios de entidades que se incorporen a un grupo de consolidación fiscal. Préstamo superior al 70% del precio de adquisición de la participación
CASO nº 173. Gastos financieros netos derivados de deudas destinadas a la adquisición de participaciones en el capital o en los fondos propios de entidades que se incorporen a un grupo de consolidación fiscal. Préstamo igual o inferior al 70% del precio de adquisición de la participación
CASO nº 174. Cantidades correspondientes a la reserva de capitalización pendientes de aplicar en el momento de la integración de una entidad en el grupo fiscal
CASO nº 175. Integración de las dotaciones de activos por impuesto diferido pendientes de integración en el momento de la incorporación de una entidad al grupo fiscal
CASO nº 176. Bases imponibles negativas de cualquier entidad, pendientes de compensar en el momento de su integración en el grupo fiscal
CASO nº 177. Reserva de nivelación de bases imponibles, pendiente de adicionar en el momento de la integración de una entidad en el grupo fiscal
CASO nº 178. Deducciones y bonificaciones de la cuota, generadas en períodos impositivos en los que es de aplicación el régimen de consolidación fiscal. Deducción para evitar la doble imposición económica internacional
CASO nº 179. Deducciones y bonificaciones de la cuota, generadas en períodos impositivos en los que fue de aplicación el régimen de tributación individual, que se encuentren pendientes de aplicación en el momento de la integración de una entidad en el grupo de consolidación fiscal
CASO nº 180. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Gastos financieros netos del grupo fiscal pendientes de deducir
CASO nº 181. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Beneficio operativo del grupo fiscal pendiente de aplicación o utilización
CASO nº 182. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Cantidades correspondientes a la reserva de capitalización pendientes de reducción en el grupo fiscal
CASO nº 183. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Dotaciones de activos por impuesto diferido pendientes de integración en la base imponible
CASO nº 184. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Bases imponibles negativas del grupo fiscal pendientes de compensar
CASO nº 185. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Cantidades correspondientes a la reserva de nivelación pendientes de adicionar a la base imponible del grupo fiscal
CASO nº 186. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Deducciones de la cuota del grupo fiscal pendientes de aplicación
CASO nº 187. Efectos de la pérdida del régimen de consolidación fiscal, de la extinción del grupo fiscal o de la separación del grupo de una entidad. Pagos fraccionados efectuados por el grupo fiscal
CASO nº 188. Incorporación de eliminaciones practicadas en un grupo fiscal en períodos impositivos iniciados con anterioridad a 1-1-2015
27. Régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o una sociedad cooperativa europea de un estado miembro a otro de la unión europea (LIS art.76 a 89 y disp.trans.27ª)
CASO nº 189. Régimen de las rentas derivadas de la transmisión. La entidad adquirente disfruta de la aplicación de un tipo de gravamen o un régimen tributario especial
CASO nº 190. Aportación no dineraria. La operación se califica contablemente como permuta comercial
CASO nº 191. Aportación no dineraria. La operación se califica contablemente como permuta no comercial
CASO nº 192. Operación de canje de valores
CASO nº 193. Operación de fusión por absorción
CASO nº 194. Operación de fusión impropia. No existe transmisión previa de la participación
CASO nº 195. Operación de fusión impropia. Existe transmisión previa de la participación
CASO nº 196. Subrogación en el derecho a la compensación de bases imponibles negativas cuando la entidad adquirente participa en el capital de la entidad transmitente
CASO nº 197. Subrogación en el derecho a la compensación de bases imponibles negativas cuando la entidad adquirente y la entidad transmitente pertenecen al mismo grupo de sociedades
CASO nº 198. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Registro contable por el valor fiscal. Transmisión del elemento patrimonial
CASO nº 199. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Registro contable por el valor fiscal. Distribución de dividendo
CASO nº 200. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Registro contable por el valor fiscal. Transmisión de la participación y distribución de dividendos
CASO nº 201. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Registro contable por el valor de mercado. Transmisión del elemento patrimonial y posterior transmisión de la participación
CASO nº 202. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Registro contable por el valor de mercado. Transmisión de la participación y posterior transmisión del elemento patrimonial
CASO nº 203. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Transmisión del elemento patrimonial recibido en la aportación y transmisión posterior de la participación. Ajustes de signo contrario por la entidad adquirente
CASO nº 204. Normas para evitar la doble imposición. Operación de aportación no dineraria. Transmisión de la participación y transmisión posterior del elemento patrimonial recibido en la aportación. Ajustes de signo contrario por la entidad adquirente
CASO nº 205. Régimen transitorio. Fusión impropia. Participación adquirida antes de 1-1-2015
CASO nº 206. Régimen transitorio. Fusión impropia. Participación adquirida antes de 1-1-2015. Pérdidas generadas después de la adquisición de la participación
CASO nº 207. Régimen transitorio. Fusión impropia. Participación adquirida antes de 1-1-2015. Pérdidas generadas antes de la adquisición de la participación
28. Incentivos fiscales para las entidades de reducida dimensión (LIS art.101 a 105)
CASO nº 208. Importe neto de la cifra de negocios. Período impositivo con duración inferior al año
CASO nº 209. Dominio por un grupo familiar
CASO nº 210. Dominio por un grupo familiar
CASO nº 211. Dominio por un grupo familiar
CASO nº 212. Dominio por un grupo familiar
CASO nº 213. Dominio por un grupo familiar
CASO nº 214. Importe neto de la cifra de negocios superior a 10 millones de euros. Crecimiento del importe neto de la cifra de negocios derivado de la actividad ordinaria de la entidad
CASO nº 215. Importe neto de la cifra de negocios superior a 10 millones de euros. Crecimiento del importe neto de la cifra de negocios derivado de la actividad ordinaria de la entidad
CASO nº 216. Importe neto de la cifra de negocios superior a 10 millones de euros. Operaciones de reestructuración empresarial, acogidas al régimen del Capítulo VII del Título VII de la LIS
CASO nº 217. Libertad de amortización. Requisitos para la aplicación del incentivo fiscal de libertad de amortización
CASO nº 218. Libertad de amortización. Período impositivo de aplicación
CASO nº 219. Libertad de amortización. Aplicación fraccionada del incentivo fiscal
CASO nº 220. Libertad de amortización. Variación de la plantilla de personal
CASO nº 221. Libertad de amortización. Variación de la plantilla de personal. Regularización en el caso de incumplimiento de la obligación de incrementar o mantener la plantilla de personal
CASO nº 222. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Requisitos
CASO nº 223. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas
CASO nº 224. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas. Elementos patrimoniales que se utilizan más de un turno de trabajo
CASO nº 225. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas. Amortización mediante un porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
CASO nº 226. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas. Amortización según números dígitos
CASO nº 227. Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias. Transmisión de elementos patrimoniales que hayan disfrutado de la aceleración de la amortización
CASO nº 228. Amortización de los elementos del inmovilizado intangible. Elementos del inmovilizado intangible incluidos en la tabla de amortización regulada en el artículo 12.1.a) de la LIS
CASO nº 229. Amortización de los elementos del inmovilizado intangible. Elementos del inmovilizado intangible no incluidos en la tabla de amortización regulada en el artículo 12.1.a) de la LIS y cuya vida útil puede estimarse de manera fiable
CASO nº 230. Pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de deudores. Riesgo estadístico. Requisitos y porcentaje de deducción
CASO nº 231. Pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de deudores. Riesgo estadístico. Requisitos y porcentaje de deducción. Delimitación de los deudores sobre los que se puede dotar la pérdida por deterioro global
CASO nº 232. Pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de deudores. Riesgo estadístico. Requisitos y porcentaje de deducción. Delimitación de los deudores sobre los que se puede dotar la pérdida por deterioro global. Importe del saldo de la pérdida por deterioro de créditos calculada por el sistema global
CASO nº 233. Pérdidas por deterioro de los créditos por posibles insolvencias de deudores. Pérdida por la entidad de la condición de reducida dimensión
CASO nº 234. Reserva de nivelación de bases imponibles. Importe de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Período impositivo de duración inferior al año
CASO nº 235. Reserva de nivelación de bases imponibles. Importe de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Integración en la base imponible de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles
CASO nº 236. Reserva de nivelación de bases imponibles. Importe de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Integración en la base imponible de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles
CASO nº 237. Reserva de nivelación de bases imponibles. Importe de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Integración en la base imponible de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles
CASO nº 238. Reserva de nivelación de bases imponibles. Importe de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Integración en la base imponible de la minoración en concepto de reserva de nivelación de bases imponibles. Dotación de la reserva de nivelación de bases imponibles
CASO nº 239. Reserva de nivelación de bases imponibles. Régimen de incompatibilidades
CASO nº 240. Reserva de nivelación de bases imponibles. Incidencia en los pagos fraccionados
29. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero (LIS art.106)
CASO nº 241. Contratos de arrendamiento financiero. Opción de compra simbólica
CASO nº 242. Contratos de arrendamiento financiero. Opción de compra no simbólica.
2022 Marcial Pons
antes: 68,00 €
ahora: 64,60 €
antes: 167,44 €
ahora: 159,07 €
2022 Sepin
antes: 83,20 €
ahora: 79,04 €
2022 Colex
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €