Resumen del libro
La suspensión del contrato de trabajo es una situación temporal donde se exime al trabajador y al empresario de sus obligaciones de trabajar y remunerar, respectivamente, pero se mantiene el vínculo jurídico. Esta suspensión implica, para empresa y persona trabajadora, el obligado conocimiento de ciertos requisitos y características para cada modalidad.
Con el fin de solucionar todas las posibles dudas y permitir un conocimiento global de las variables que encontraremos a la hora de solicitar o afrontar una suspensión del contrato de trabajo aparece nuestra guía. Donde el lector encontrará todas las claves sobre:
La suspensión del contrato de trabajo por causas empresariales (ERTE ETOP, ERTE Fuerza Mayor, Mecanismo RED, suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias y cierre patronal).
La suspensión del contrato de trabajo por causa de la persona trabajadora (posible mejoría de incapacidad permanente, incapacidad temporal, suspensiones por motivos de conciliación y corresponsabilidad, excedencia forzosa o ejercicio de cargo público representativo, privación de libertad del trabajador y huelga, entre otras).
La suspensión del contrato de trabajo por mutuo acuerdo o causas consignadas en el contrato.
Incidencia de la suspensión de contrato en supuestos especiales (despido, periodo de prueba, contrato temporal, contrato de alta dirección, concurso y reingreso tras una excedencia voluntaria).
Acompañando lo anterior el lector encontrará formularios de interés.
1. Suspensión del contrato de trabajo y sus causas
1.1. Concepto de suspensión del contrato de trabajo
1.2. Posibles causas de suspensión del contrato de trabajo
1.3. Reserva del puesto de trabajo durante la suspensión del contrato
1.4. Cuadro con las principales suspensiones del contrato y sus extremos
2. La suspensión del contrato de trabajo por causas empresariales
2.1. Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
2.1.1. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
2.1.2. Fuerza mayor temporal (ERTE Fuerza Mayor)
2.1.3. Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
2.2. Por sanción: suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias
2.3. Cierre patronal de los empresarios
3. La suspensión del contrato de trabajo por causa de la persona trabajadora
3.1. Posible mejoría de incapacidad permanente
3.2. Incapacidad temporal
3.3. Suspensiones por motivos de conciliación y corresponsabilidad
3.3.1. Nacimiento, adopción, acogimiento o guarda con fines de adoptar
3.3.2. Riesgo durante embarazo o lactancia natural
3.3.3. Permiso parental
3.3.4. Excedencia voluntaria
3.3.5. Víctima de violencia de género o sexual
3.4. Excedencia forzosa o ejercicio de cargo público representativo
3.5. Privación de libertad del trabajador
3.6. Huelga
4. La suspensión del contrato de trabajo por mutuo acuerdo o causas consignadas en el contrato
4.1. Mutuo acuerdo de las partes
4.2. Causas consignadas en el contrato de trabajo
5. Incidencia de la suspensión de contrato en supuestos especiales
5.1. Despido
5.2. Periodo de prueba
5.3. Contrato temporal
5.4. Contrato de alta dirección
5.5. Concurso
5.6. Reclamación de derecho a reingreso tras una excedencia voluntaria
ANEXO. FORMULARIOS
Comentarios
Incluye formularios.
Citación Chicago
Colex
Causas de suspensión del contrato de trabajo. Paso a paso. A Coruña: Colex, 2024
Citación APA
Colex
(2024).
Causas de suspensión del contrato de trabajo. Paso a paso. Colex