por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
por Inés Martínez García
El acoso psicológico es un conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran la identidad, la dignidad o la integridad física y/o psicológica de una persona.
por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la actualidad el nuevo entorno y ambiente que ha propiciado un considerable desapoderamiento –ya veremos si justificable y con que alcance- de las instancias jurídicas y políticas habitadas por el Derecho y un correlativo avance de la ciencia en la toma de decisiones está marcado por la expansión de la incertidumbre en muchos frentes, también y destacadamente la incertidumbre que rodea la ciencia y la tecnología, dejando a las instancias jurídicas y políticas de decisión en una situación muy delicada y compleja… El tema fundamental que hemos de abordar así en primer término es el formidable reto que la incertidumbre científica le plantea al Derecho y a las instancias políticas con responsabilidades de decisión. Un reto de una magnitud desconocida hasta ahora y que sin duda alcanzará mayor calado con el progreso científico y técnico que nos conduce a nuevos espacios y entornos con amplios márgenes de incertidumbre sobre las circunstancias de muchas de nuestra decisiones. Este reto ineludible que al Derecho se le plantea no es otros que el de la decisión en esas situaciones de incerteza…
CIENCIA Y DERECHO. LA NUEVA DIVISIÓN DE PODERES. JOSÉ ESTEVE PARDO. La expansión de la incertidumbre en las sociedades postmodernas. La soledad del Derecho y las instancias con responsabilidades de decisión. La nueva correlación entre la Ciencia y el Derecho. Los problemas para el Derecho, la pretensión de seguridad jurídica en los dominios de la incertidumbre científica. El sujeto de la decisión: ¿decide la Ciencia o decide el Derecho?, la nueva división de poderes. ¿Cómo se están articulando las decisiones entre la ciencia y el derecho en situaciones de incertidumbre? El principio de precaución como principio articulador de las relaciones entre ciencia y Derecho en situaciones de incertidumbre. Reivindicación del modelo de decisión característico del Derecho. CIENCIA Y DERECHO. LA NUEVA DIVISIÓN DE PODERES. JAVIER TEJADA PALACIOS.
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
pvp.25,00 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
antes: 8,99 €
ahora: 8,54 €