Resumen del libro
La conducta criminal es compleja y hasta cierta medida imprevisible y consecuentemente impredecible. No obstante, y a pesar de esta afirmación de tipo general, las ciencias del comportamiento defienden que existen modelos estándares de conductas que han de ser tenidos en cuenta.
La conducta criminal se puede manifestar en una serie de síntomas o características propias de cada individuo, donde el hecho criminal puede reflejar ciertos matices o características personales del autor.
El reto del investigador está en descubrir esos matices e interpretarlos, haciendo un análisis de las evidencias, pronunciando un diagnóstico sobre la personalidad y la tipología del autor del hecho criminal. El análisis de todas las evidencias y características del crimen, tanto en los ámbitos físicos como en los personales y su integración en todos los resultados analíticos, nos permitirán el diagnóstico del hecho criminal.
Capítulo I. Análisis criminológico de la reacción y respuesta al delito en la España del s. XVIII, Inmaculada Olmos Rubio
Capítulo II. Pecado, confesión y culpa en la iglesia medieval: la autoconciencia del delito como requisito de salvación, Javier Belda Iniesta, Patricia Blanco Díez
Capítulo III. La deontología al servicio de las funciones y retos de la criminología actual, José Neftalí Nicolás García
Capítulo IV. Nuevas perspectivas penales y procesales en la criminología al amparo de las reformas de la LO 1/015 y la LO 13/2015, César Augusto Giner Alegría
Capítulo V. Criminología y derechos humanos en el sistema penitenciario español, Begoña Ruiz Pérez
Capítulo VI. Inserción profesional del criminológico, Juan José Nicolás Guardiola
Capítulo VII. El criminológico ante formas delictivas futuras, Christian Moreno Lara
Comentarios
Libro + eBook