Síguenos en:

  • Google+

Ciudad, gobernanza y planificación estratégica

Aportes de la experiencia de Móstoles

Ciudad, gobernanza y planificación estratégica ampliar imagen

  • Arenilla Sáez, Manuel. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-15455-21-9
    • ISBN electrónico: 978-84-9031-546-0
    • Páginas: 258
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición: 1ª ed.
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Con esta publicación se pretende analizar el potencial de los planes estratégicos como instrumento de gobernanza democrática. El objetivo es arrojar elementos prácticos que permitan concebir la planificación estratégica urbana como un medio para crear valor público, tanto en la gestión de lo tangible como de lo intangible. Esto significa valorar la incorporación de proyectos más estructurantes o emblemáticos, junto con actuaciones que, de manera transversal, fortalezcan la ciudadanía y refuercen las redes sociales existentes en el territorio. La experiencia del Plan Estratégico de Móstoles puede ser un importante referente de una manera integrada de planificar nuestras ciudades. Los ciudadanos y el gobierno local se han esforzado por implementar una nueva forma de hacer las cosas, un nuevo modelo de convivencia y de bienestar para su futuro basado en los valores democráticos y la integración de las minorías; la libertad individual; la solidaridad ciudadana; el fortalecimiento de la cohesión social; el empleo; la innovación y la difusión del conocimiento. De esa manera, se han podido introducir nuevos hábitos, nuevos instrumentos de gobernanza y un nuevo estilo de gobierno en la ciudad de Móstoles que pueden ser modelo para otros municipios a la vez que puede ayudar a promover el debate sobre la forma en la que deben llevarse a cabo este tipo de incidencias.


    Índice

    I. Las ciudades de hoy y la planificación estratégica. Manuel Arenilla Sáez y Jesús Llorente Márquez. II. El proceso de planificación en las ciudades medianas. La experiencia de la ciudad de Móstoles. Ricardo García Vegas. III. Móstoles ciudad próspera. La dimensión económica del plan estratégico de Móstoles. Rosa Santero, Antonio Montero Navarro y Juan José Nájera Sánchez. IV. Móstoles ciudad cohesionada. La dimensión social del plan estratégico de Móstoles. Antonio Martín Cabello. V. Móstoles ciudad conectada. La dimensión del transporte y la movilidad en el plan estratégico de Móstoles. Rafael Antonio Barberá de la Torre y Luis Pires Jiménez. VI. Móstoles ciudad con talento. La dimensión cultural y de deporte del plan estratégico de Móstoles. Agustín Martínez Peláez. VII. Móstoles ciudad verde. La dimensión de sostenibilidad ambiental del plan estratégico de Móstoles. Patricia Alonso Valiente, Javier Gutiérrez Illán, José María Iriondo Alegría. VIII. Móstoles ciudad abierta y participativa. La dimensión gobernanza del plan estratégico de Móstoles. Juan Carlos Redondo Lebrero. IX. Medidas para la implantación del plan. Jesús Llorente Márquez y Juan Carlos Redondo Lebrero. X. Bibliografía. XI. Anexos.




    Otros libros de "Urbanismo"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: