Síguenos en:

  • Google+

Ciudadanía y marco institucional. La consolidación del escenario cívico de interlocución sobre la inmigración

Ciudadanía y marco institucional. La consolidación del escenario cívico de interlocución sobre la inmigración ampliar imagen

  • Gomariz Acuña, Tomás Pedro.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-15455-66-0
    • Colección: CD-Rom de la URJC
    • Páginas: CD
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición: CD
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El interés de este estudio es el acercamiento al conocimiento de las dinámicas discursivas que dan coherencia a los soportes y estructuras de nuestra sociedad. En él nos detenemos, a modo de ejemplo, en la revisión de uno de los fenómenos que ha acompañado el desarrollo de la democracia española: las discusiones sociales y políticas en torno a la inmigración. Para tratarlo de la mejor manera, este trabajo se concentra en las cinco primeras legislaturas del actual modelo político. En ellas, este fenómeno llegó a alcanzar su plena consistencia. Desde entonces, el proceso seguido ha ido aportando meros detalles de la actualidad, que dejan abierta la puerta a un nuevo estudio aun en curso. Es muy importante comprender lo analizado en el proceso de consolidación de la democracia española. Con la observación de esta dinámica se ha pretendido acceder a los pormenores de la mecánica del diálogo entre los diferentes actores e instituciones concurrentes en la edificación y reconstitución diaria del orden existente en nuestro modelo de sociedad. La elección de esta temática está determinada por la relevancia que ha alcanzado en la opinión pública y en los principales foros y esferas del debate político. Este centro de atención ha generado, en las últimas décadas, muchos estados de opinión y ha movilizado, en muy alta medida, a la ciudadanía. En general, el diálogo cívico en torno a la inmigración se ha convertido en un factor determinante del quehacer institucional. Con ello, podemos estimar, en mejor medida, cómo se desenvuelve la dinámica social e institucional de nuestro sistema político...


    Comentarios

    Colección CD-Rom


    Índice

    I. INTRODUCCIÓN II. PRECEDENTES DEL DEBATE DE LA EXTRANERÍA Rasgos contextuales de la transición a la democracia La creación del nuevo marco de interlocución Inicios del modelo migratorio actual El desarrollo de la cultura de la solidaridad Los efectos de las expectativas del cambio político La inclusión de los principios universales en la moral ciudadana Los extranjeros en el marco jurídico previo Rasgos del marco preconstitucional El orden constitucional Antecedentes de los movimientos cívicos de solidaridad con los inmigrantes III. SURGIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD Razones de la movilización ciudadana ante el desamparo de la inmigración La penetración de la extranjería en el debate público Mecánica del diálogo cívico de la extranjería Apertura del debate público en torno la regulación de la extranjería Lógica de las protestas sobre la extranjería Emergencia de la protesta a favor de los extranjeros Naturaleza de la movilización social Maduración de las mecánicas de la protesta IV. EMERGENCIA DE LA PROTESTA Atenuación de la confrontación con los poderes públicos Estancamiento de las primeras tentativas de presión social Decadencia del activismo inicial Relanzamiento de la fricción con los poderes políticos Prácticas de sensibilización de la ciudadanía Reanimación de la presión social V. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DEBATE DE LA INMIGRACIÓN Culminación de la movilización ciudadana Escalada de la tensión Estabilización del activismo solidario con los inmigrantes Desarrollo del escenario de interlocución Reapertura del debate parlamentario sobre los extranjeros en España Primeros pasos de la política de inmigración Resultados políticos del primer proceso extraordinario de regularización Creación del marco político de discusión de la extranjería Crecimiento del activismo social Primeras adaptaciones de las administraciones públicas a las demandas sociales VI. AMPLIACIÓN DE LOS DETALLES DE LAS DEMANDAS SOCIALES Etapas de la institucionalización de la presión ciudadana Consolidación del marco de interlocución social Reorientación de las líneas de actuación Culminación de la institucionalización Evolución del debate de la extranjería en la institucionalización de la protesta Discusiones sobre la modificación del marco legal Auge y desarrollo de las acciones cívicas y gubernativas contra el racismo Evaluación de la institucionalización de la protesta Logros de los poderes públicos Mantenimiento del movimiento cívico de solidaridad con los extranjeros CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA




    Otros libros de "Extranjería"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: