Resumen del libro
El libro aborda el estudio de la construcción de las imágenes de las ciudades de realengo y de sus territorios en la región andaluza desde la perspectiva de la historia cultural, entre los siglos XIII y XVII. A través del análisis de una variada documentación histórica, esta obra aporta un enfoque renovado que da cuenta del modo en que las capacidades multisensoriales, el sistema de valores, los intereses, las experiencias, representaciones e imaginarios sociales procedentes de sus habitantes, gobernantes, historiadores, cronistas, viajeros, eclesiásticos, nobles, artistas e intelectuales intervinieron en la configuración, consolidación, proyección y renovación de la imagen de la urbs y la civitas real, ideal e imaginada. El análisis de los diferentes discursos se complementa con un amplio repertorio de fuentes iconográficas, símbolos, escudos de armas, emblemas y vistas pictóricas a través de los cuales se definen sus características propias e identidades culturales. Asimismo, ofrece un panorama comparativo que da cuenta de los procesos de transformación de la ciudad medieval a la ciudad moderna.
Introducción
Primera parte. El espacio exterior de las ciudades
Capítulo primero. Imágenes de la ciudad y su territorio
Capítulo segundo. Imágenes de la ciudad fortaleza
Segunda parte. El espacio urbano intramuros
Capítulo tercero. La nueva imagen urbana: de la "ciudad medieval" a la "ciudad moderna"
Tercera parte. Cultura religiosa e identidad urbana
Capítulo cuarto. Imaginario urbano, topografía eclesiástica y religiosa
Conclusiones
Citación Chicago
Navarro, Andrea Mariana
Ciudades de Andalucía. Paisajes e imágenes. Siglos XIII-XVII. Madrid: Dykinson, 2017
Citación APA
Navarro, Andrea Mariana
(2017).
Ciudades de Andalucía. Paisajes e imágenes. Siglos XIII-XVII. Dykinson