por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Desarrollo de un análisis integral de las denominadas cláusulas horizontales de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, acudiendo tanto a fuentes bibliográficas como a la jurisprudencia del TJUE
I. Artículo 51: el ámbito de aplicación de la carta y su proyección sobre los estados miembros
I. Exégesis inicial
II. Antecedentes
III. El artículo 51 de la Cata y su recepción en la jurisprudencia
IV. Reflexión final
V. Bibliografía
II. La configuración d e los derechos fundamentales y libertades públicas contemplada por el artículo 52.1 de la carta
1. El respeto de la reserva de ley y el contenido esencial
I. Acerca de la restringibilidad de los derechos fundamentales en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en las tradiciones constitucionales europeas
II. Acerca de la restringibilidad de los derechos fundamentales en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
III. Los límites a las restricciones de derechos en la CDFUE: la reserva de ley
IV. Los límites a las restricciones de derechos de la CDFUE: la noción de “contenido esencial”
V. Las limitaciones que persiguen objetivos de interés general o la protección de los derechos y libertades de los demás
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
2. A aplicaçao da proporcionalidades na carta
III. Acto y potencia de la cláusula de apertura del artículo 52.3 de la Carta
I. Un convenio a “la Carta”
II. El Convenio “tratado” como se debe (Potencia)
III. Los derechos del Convenio como principios, una perenne actualidad. El Convenio como Tratado, una eventualidad. El art. 6.3 TUE como cláusula de cierre (Acto)
IV. La cláusula de apertura al CEDH como refuerzo de la protección equivalente. Recapitulación y vuelta a los orígenes
V. Bibliografía
IV. Las tradiciones constitucionales comunes como principios generales del derecho: evolución y perspectivas tras la constitucionalización de la carta
I. Introducción
II. Los principios generales del Derecho
III. Las fuentes de los principios: de los trataos a las tradiciones constitucionales
IV. La autonomía de las tradiciones constitucionales y la carta de derechos fundamentales
V. Conclusión
VI. Bibliografía
V. La problemática distinzione fra diritti e principi nella carta dei diritti fondamentali dell’Unione Europea
I. Il perímetro “instable” dello spazio giuridico europeo dei diritti fondamentali
II. Clasificazioni dei diritti e regole d’interpretazione: l’art. 52 CDFUE e le Costituzioni nazionali
III. I casi sui conflitti fra “diritti” della Carta ediritti costituzionali
IV. Costituzione e Carta dei diritti nel ocntrollo di costituzionalità delle leggi: la giurisprudenza costituzionale italiana
V. Conflitti fra “principi” della Carta e “diritti” costituzionali: tutela sistémica e livello mínimo costituzionale di tutela dei diritti
VI. Análisis de la configuración jurídica de las explicaciones de la Cata: su eficacia interpretativa de los derechos fundamentales
I. Introducción
II. Breve aproximación histórica: de la Primera convención a la Conferencia Intergubernamental de Lisboa
III. Estatuto jurídico y valor interpretativo de las Explicaciones
IV. Desarrollo jurisprudencial en la jurisdicción constitucional y europea
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VII. ¿El nivel o los niveles de protección de los Derechos Fundamentales en el espacio europeo?: A vueltas con el artículo 53 de la Carta
I. El artículo 53 CDFUE en la reflexión teórica: una (primera) aproximación desde una perspectiva inédita
II. El artículo 53 CDFUE en la jurisprudencia del TJUE: abriendo la puerta a la admisibilidad de niveles diversos de protección
III. El artículo 53 y su aplicación práctica: luces, sombras, líneas propositivas
IV. Bibliografía
VII. El abuso de derecho en el artículo 54 de la Carta: un lienzo -casi- en blanco para el desarrollo jurisprudencial
I. el marco: una figura multiforme
II. El cuadro: la cláusula de abuso de derecho de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
III. Los colores: condiciones y cauces de aplicación
IV. Alguna pincelada y mucho por abocetar
V. Bibliografía
2022 Dykinson
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
pvp.46,80 €
2022 Aranzadi
antes: 131,58 €
ahora: 125,00 €
2022 Universidad Complutense
antes: 23,00 €
ahora: 21,85 €
2022 Dykinson
Del 15 al 19 de marzo de 2021, la Facultad de Derecho y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) organizaron el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €