por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Una referencia práctica de consulta para el asesor fiscal y para todos los profesionales del ámbito inmobiliario, en la que se analiza y clarifica qué operaciones deben calificarse en el IRPF, bien como rendimientos del capital inmobiliario, bien como rendimientos de actividades económicas, bien como rendimientos de capital mobiliario o, incluso, como ganancias o pérdidas patrimoniales.
Esta delimitación de los rendimientos del capital inmobiliario resulta fundamental puesto que la calificación conlleva un tratamiento fiscal diferente en cada caso, con una gran repercusión económica para el contribuyente.
Se trata, por tanto, de una materia que suscita muchas dudas y sobre la que no existe un tratamiento monográfico actualizado. Por todo ello, presentamos esta novedad editorial en la que se analiza con detalle el tratamiento fiscal en el IRPF de cuestiones como:
- la constitución, y la cesión de derechos reales de usufructo, superficie y servidumbre;
- las indemnizaciones percibidas y satisfechas por el arrendador y el arrendatario;
- los procesos de desahucios (tratamiento de los “saldos de dudoso cobro”);
- los contratos de arrendamiento con opción de compra;
- la deducibilidad o no de los gastos efectuados en inmuebles en expectativa de alquiler;
- el subarriendo y cesión del contrato de arrendamiento (“traspaso”);
- la imputación de rentas inmobiliarias:
• de inmuebles adquiridos con “pacto de reserva de dominio”;
• de viviendas ocupadas ilegalmente;
• de inmuebles adquiridos mediante un “pacto sucesorio de mejora”;
• de inmuebles en expectativa de alquiler;
• de inmuebles adquiridos por herencia;
• de inmuebles sobre los que se ha constituido un derecho real de superficie;
• etc.
- los gastos de conservación y reparación y su importante distinción respecto a las cantidades destinadas a “mejoras” y ampliación de los inmuebles.
Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y facilidad de acceso a la información.
Editado a 24 de julio de 2019
CAPÍTULO I. DEFINICIONES DE RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO Y PRINCIPALES DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO FISCAL DE ESTOS CON RESPECTO A LOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
1. Definiciones de los rendimientos de capital.
2. Principales diferencias en el tratamiento fiscal de los rendimientos de capital inmobiliario respecto a los de la actividad económica.
CAPÍTULO II. DELIMITACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO RESPECTO A LOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, DEL CAPITAL MOBILIARIO Y A LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES.
1. Delimitación entre los rendimientos derivados del capital inmobiliario y los de una actividad económica.
2. Delimitación de los rendimientos de capital inmobiliario respecto a los derivados del capital mobiliario.
3. Delimitación de los rendimientos de capital inmobiliario respecto a las ganancias y pérdidas patrimoniales.
4. Delimitación de distintos conceptos tributarios en operaciones relacionadas con inmuebles de naturaleza rústica.
CAPÍTULO III. USUFRUCTO: TRATAMIENTO FISCAL EN EL IRPF.
1. Definición, clases y valoración del usufructo.
2. Atribución de los rendimientos del capital inmobiliario (o, en su caso, de la imputación de rentas), así como de los gastos fiscalmente deducibles: nudo propietario o usufructuario.
3. Tratamiento fiscal en la constitución y transmisión (o cesión) del usufructo.
CAPÍTULO IV. DERECHO DE SUPERFICIE: TRIBUTACIÓN EN EL IRPF.
1. Características del derecho de superficie.
2. Tratamiento fiscal en el IRPF del derecho de superficie.
3. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con el derecho de superficie.
CAPÍTULO V. DERECHO DE SERVIDUMBRE: TRIBUTACIÓN EN EL IRPF.
1. Características generales del derecho de servidumbre.
2. Tratamiento fiscal en el IRPF del derecho de superficie.
3. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con la tributación del derecho de servidumbre.
CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO FISCAL DE LAS INDEMNIZACIONES PERCIBIDAS O SATISFECHAS POR: EL ARRENDADOR (TITULAR DEL INMUEBLE O USUFRUCTUARIO) O POR EL ARRENDATARIO.
1. Indemnizaciones percibidas por el arrendador.
2. Indemnizaciones percibidas por el arrendatario.
CAPÍTULO VII. TRATAMIENTO FISCAL EN EL IRPF DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE COMPRA.
1. Características generales de un contrato de opción de compra:
2. Repercusión en el IRPF del contrato de arrendamiento con opción de compra.
3. Resumen esquemático de las dos alteraciones patrimoniales derivadas de la concesión de la opción de compra sobre inmuebles.
4. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con el tratamiento fiscal en el IRPF derivado de la constitución de la opción de compra.
CAPÍTULO VIII. REPERCUSIÓN FISCAL EN EL IRPF DERIVADO DEL PROCESO DE DESAHUCIO: ANÁLISIS DE LOS “SALDOS DE DUDOSO COBRO”.
1. Introducción.
2. Repercusión fiscal en el IRPF derivada del proceso de desahucio: análisis de los “saldos de dudoso cobro”:
3. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con la repercusión fiscal en el IRPF derivado de un proceso de desahucio (“saldos de dudoso cobro”).
CAPÍTULO IX. PROBLEMÁTICA DE LA DEDUCIBILIDAD EN EL IRPF DE LOS GASTOS OCASIONADOS EN INMUEBLES EN EXPECTATIVA DE ALQUILER.
1. Introducción.
2. Normativa y análisis de los mismos:
3. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con la deducibilidad en el IRPF de los gastos ocasionados en inmuebles en expectativa de alquiler.
CAPÍTULO X. SUBARRIENDO Y CESIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (“TRASPASO”): TRIBUTACIÓN EN EL IRPF.
1. Introducción.
2. Normativa y generalidades relacionadas con el subarriendo y con la cesión del contrato de arrendamiento de las viviendas y locales de negocios.
3. Tratamiento fiscal en el IRPF del subarriendo y de la cesión del contrato (“traspaso”).
4. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con el subarriendo.
5. Consultas de la DGT relacionadas con la cesión del contrato de arrendamiento de locales (“traspaso”).
CAPÍTULO XI. IMPUTACIÓN DE RENTAS INMOBILIARIAS: DELIMITACIÓN Y ANÁLISIS.
1. Introducción.
2. Definición.
3. Análisis de los requisitos contenidos en la LIRPF art. 85.
4. Cuantificación de la imputación de renta inmobiliaria.
5. Prorrateo de la imputación de rentas inmobiliarias.
6. Individualización de rentas inmobiliarias.
7. Delimitación de la imputación de rentas inmobiliarias.
8. Imputación de rentas en el caso del aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico (“timesharing”):
CAPÍTULO XII. PROBLEMÁTICA DE LOS GASTOS DE CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN.
1. Introducción.
2. Gastos de conservación y reparación en el contexto de los rendimientos del capital inmobiliario:
3. Distinción entre gastos de conservación y reparación y las cantidades destinadas a los conceptos de “mejora” y “ampliación”
4. Inmuebles en expectativa de alquiler.
5. Cuadros recapitulativos sobre el pronunciamiento de la DGT en relación con la calificación como gastos de conservación-reparación o como mejoras.
6. Consultas vinculantes de la DGT relacionadas con la deducibilidad de los gastos de conservación y reparación en el contexto de los rendimientos del capital inmobiliario.
2023 Colex
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
antes: 44,21 €
ahora: 42,00 €
2023 Colex
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
2023 Aferre
antes: 60,00 €
ahora: 57,00 €