por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro afronta dos aspectos claves de la actualidad: la lucha contra la corrupción y los problemas de la integración europea. Sabemos que la Unión Europea palpita solidaridad. Son cuantiosos los fondos: agrícolas, de pesca, estructurales, de desarrollo y de cohesión, fondos sociales y otros muchos, que permiten asentar esta singular Comunidad de Derecho. Para evitar que tan cuantiosas ayudas se desvíen y no consigan satisfacer su fin existe una Oficina que lucha contra la corrupción, la OLAF.
Analiza la autora su actuación, sus aciertos y yerros, proponiendo además la necesidad de concretas reformas para garantizar la protección de los derechos de los investigados y reducir las trabas que encuentran sus denuncias. Por ello, y paralelamente, conviene crear la Fiscalía de la Unión Europea a la que todavía se resisten algunos Estados miembros.
Enlaza esta cuestión con el segundo estudio: el análisis del principio de subsidiariedad que se incorporó a los Tratados para vigilar desde los Parlamentos la iniciativa legislativa europea. La autora profundiza con rigor en su aplicación señalando qué consecuencias prácticas está teniendo y cuestionando con valentía sus fundamentos ante el riesgo de que llegue a constituir un freno que genere la marcha atrás del proyecto europeo.
CAPÍTULO I. EL DIFÍCIL COMBATE CONTRA LA CORRUPCIÓN: LA OFICINA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE, OLAF
1. El nacimiento de la OLAF
2. Ámbito de actuación
2.1. La compleja delimitación de sus fronteras
2.2. El campo de actuación
2.3. El debate sobre su configuración y organización
3. Luces y sombras en sus actuaciones
4. Las nuevas previsiones
5. Importancia de una adecuada regulación de los procedimientos
CAPÍTULO II. INTEGRACIÓN EUROPEA ¿CON FRENO Y MARCHAATRÁS? SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS QUE DESPLIEGA EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
1. BREVE RECORDATORIO DE SU GÉNESIS
2. DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
2.1. Precisiones sobre el análisis y control por los Estados miembros
2.2. Panorama de las iniciativas europeas contestadas
2.3. El Comité de las Regiones
2.4. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
3. UN RIESGO A CONJURAR: LA AMBIVALENCIA
3.1. Sobre su utilidad y eficacia
3.2. Peticiones de principio
BIBLIOGRAFÍA CITADA
antes: 25,04 €
ahora: 23,79 €
antes: 29,70 €
ahora: 28,21 €
2023 Iustel
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €
2023 Atelier
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €