Síguenos en:

  • Google+

Comentarios a la Ley catalana 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del Derecho privado y concordantes

Comentarios a la Ley catalana 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del Derecho privado y concordantes ampliar imagen

  • Barral i Viñals, Inmaculada. Coordinador
  • Lauroba Lacasa, María Elena. Coordinador
  • Viola Demestre, Isabel. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Marcial Pons
    • ISBN: 978-84-9123-426-5
    • Páginas: 285
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.
    Materias:

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La presente obra ofrece el comentario sistemático del articulado de la Ley 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito de Derecho privado de Cataluña, con el plus del análisis del Reglamento que la desarrolla (Decreto 135/2012, de 23 de octubre).

    Se estudian tanto los aspectos relacionados con la esfera propiamente jurídica (el concepto de la institución y su finalidad, el ámbito de aplicación objetivo de la propia ley, el estatuto de las personas mediadoras y las legitimadas para intervenir en un procedimiento de mediación) como los principios de la mediación en Cataluña y el desarrollo del procedimiento que la ley contempla. Asimismo, se presta la necesaria atención al Centro de Mediación de Derecho Privado de Cataluña, al funcionamiento de los registros, al régimen sancionador o a las normas deontológicas.

    En el Comentario -prologado por el magistrado Pascual Ortuño- han participado autores procedentes de diversos ámbitos, que tienen en común un profundo conocimiento de la metodología y la convicción de la utilidad de la mediación para la gestión más eficiente (y saludable) de los conflictos. Se suceden y relacionan las contribuciones de académicos, profesionales de la mediación, magistrados y notarios. Gracias a su análisis, obtenemos una imagen completa y estructurada de la regulación catalana sobre la mediación, y también una serie de herramientas útiles para su empleo.

    Como se recuerda en el Preámbulo de la Ley 15/2009, la mediación tiene como finalidad "hacer posible la obtención de soluciones responsables, autogestionadas y eficaces para los conflictos". Los operadores jurídicos deben tenerla presente al analizar los mejores instrumentos para abordar los conflictos de sus clientes. Este Comentario pretende ayudarles en su tarea.


    Comentarios

    Prólogo de Pascual Ortuño


    Índice

    Abreviaturas

    Artículo 1. Concepto y finalidad de la mediación. Isabel Viola Demestre

    Artículo 2. Objeto de la mediación. Sara Pose Vidal

    Artículo 3. Personas mediadoras. Mª Elena Lauroba Lacasa

    Artículo 4. Personas legitimadas para intervenir en un procedimiento de mediación. Vicente Pérez Daudí

    Artículo 5. Voluntariedad. Mª Esperança Ginebra Molins

    Artículo 6. Imparcialidad y neutralidad de la persona mediadora. Immaculada Barral Viñals

    Artículo 7. Confidencialidad. Antoni Vidal Teixidó

    Artículo 8. Carácter personalísimo. Aura Esther Vilalta Nicuesa

    Artículo 9. Buena Fe. Teresa Duplá Marín

    Artículo 10. Ámbito de aplicación del procedimiento de mediación. Llorenç Prats Albentosa

    Artículo 11. Sesión informativa. Ansel Guillamat Rubio y Manel Canyameres Sanahuja

    Artículo 12. Inicio de la mediación. Raquel Alastruey Gracia

    Artículo 13. Actuación de la persona mediadora. Emma López Solé

    Artículo 14. Deberes de la persona mediadora. Raul Calvo Soler

    Artículo 15. Reunión inicial. Anna M. Valls Rius

    Artículo 16. Acta inicial de la mediación. Nattàlia Ferré Giró y Núria Villanueva Rey

    Artículo 17. Duración de la mediación. Laura Álvarez Agoués, Aitor Liendo Villar y Juan A. Ruiz García

    Artículo 18. Acta final. Lluís Caballol i Angelats

    Artículo 19. Acuerdos y comunicaciones del resultado de la mediación. José Alberto Marín Sánchez

    Artículo 20. El centro de mediación de derecho privado de Cataluña. Josep Fité Guarro

    Artículo 21. Funciones del centro de mediación de derecho privado de Cataluña. Pilar Cid Horta

    Artículo 22. Funciones de los colegios profesionales. Mercè Claramunt Bielsa

    Artículo 23. Administraciones locales y otras entidades públicas. Joaquín Tornos Mas

    Artículo 24. Comité asesor. Xavier Coronas Guinart

    Artículo 25. Los registros de personas mediadoras. Marta Méndez Pichot

    Artículo 26. Comunicación de datos. Elisabet Barnadas Vintró

    Artículo 27. Beneficio de gratuidad y retribución de las personas mediadoras. Jordi Casajoana Feliu y Blanca Barredo Gutiérrez

    Artículo 28. Registro de servicios de mediación ciudadana. Domènec Sibina Tomàs

    Artículo 29. Responsabilidad de la persona mediadora. Carles García Roqueta y Mercè Alaball Giménez

    Artículo 30. Hechos constitutivos de infracción. Jaume Tarabal Bosch y Elisabet Barnadas Vintrò

    Artículo 31. Tipo de infracciones. Jaume Tarabal Bosch y Elisabet Barnadas Vintró

    Artículo 32. Sanciones. Jaume Tarabal Bosch y Elisabet Barnadas Vintró

    Artículo 33. Órganos sancionadores. Alex Peñalver i Cabré

    Artículo 34. Normas deontológicas. María Munné Tomas, Pere Notó i Brullas y Javier Wilhelm Wainsztein

    Artículo 35. Régimen de recursos. Anna Llanza i Sicart




    Otros libros de "Derecho Procesal"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: