Resumen del libro
El Código Civil sigue siendo el primer cuerpo legal de nuestro ordenamiento civil. Es heredero del Derecho co-mún, y por ello es El Código, nuestro Código. Es parte esencial del acervo jurídico necesario para cualquier jurista español, y muy especialmente a cualquier iusprivatista. Su conocimiento resulta fuente inagotable de solución de conflictos, de conceptos, de construcciones y razonamientos jurídicos. Constituye ese fondo de armario indispensable para afrontar, debidamente pertrechado, el estudio de las instituciones, general o centrado en cuestiones concretas, así como la resolución de pleitos, desde la imparcialidad o desde la defensa de intereses de parte. Comentar el Código es contribuir al mejor conocimiento de nuestro Derecho, del Derecho en general.
Unos comentarios extensos como los presentes son ocasión para exponer los cambios legislativos y la evolución de la jurisprudencia, cuyos criterios son recogidos y ampliamente utilizados. Son ocasión para dar cuenta de la doctrina elaborada por los autores, y para desarrollarla, profundizando en la interpretación y aplicación de los artículos del Código.
Los participantes en estos Comentarios, setenta expertos en Derecho Privado, todos ellos con un reconocido prestigio y competencia, vienen a contribuir con esta obra al enriquecimiento de la vida jurídica de nuestro país.
La obra es dirigida por el profesor Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano.
Comentarios
OFERTA PREPUBLICACIÓN
Citación Chicago
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo,
Albiez Dohrmann, Klaus Jochen,
Álvarez Lata, Natalia,
Álvarez Moreno, María Teresa
Comentarios al Código Civil. 9 Tomos . Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013
Citación APA
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo,
Albiez Dohrmann, Klaus Jochen,
Álvarez Lata, Natalia,
Álvarez Moreno, María Teresa
(2013).
Comentarios al Código Civil. 9 Tomos . Tirant Lo Blanch