por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La primera parte del texto se detiene en el marco político y jurídico en el que se desenvuelven la Comisiones Obreras y que condiciona necesariamente su propia definición organizativa y su autodescripción como sujeto representativo. En un segundo paso se expondrán los grandes temas- y los grandes hallazgos- de la estrategia de CCOO con el límite de la transición positiva y el modelo sindical que allí se impuso. A continuación, se abre paso un nuevo momento en el que se afianzan alguna línea de análisis y de estrategia sobre la realidad social, económica y política del país que exige un examen diferenciado. La última parte se cierra con la huelga general de 1998 un acontecimiento impresionante que admite valoraciones y aproximaciones muy provechosas.
PRIMERA PARTE. MIRANDO HACIA ATRÁS, DESCUBRIENDO EL PASADO
1. Memoria, historia y relato de CCOO
2. La victoria terrible de la dictadura
3. Autoritarismo social y liberalismo económico
4. Espontaneidad y organización de clase en las Comisiones Obreras: algunos puntos de análisis
5. Transición a la democracia y modelo sindical
6. Gobierno socialista y modernización
7. Final abierto
SEGUNDA PARTE. CRONOLOGÍA DE COMISIONES OBRERAS
1. Terror y posguerra: nuevo orden político
2. Precedentes de CCOO (Las "Comisiones espontáneas" 1953-1962)
3. Desarrollismo económico y posición incipiente
4. El nuevo movimiento obrero
5. Represión y reflujo
6. Recuperación de espacios. Huelgas generales
7. Muerte del dictador y derrumbe del sindicalismo vertical
8. España en huelga. CCOO de movimiento a sindicato
9. El coste humano de la libertad. La ruptura pactada
10. Crisis económica, debilidad y desunión sindical
11. Modernización y liberalización económica. Unidad de acción sindical
Bibliografía
antes: 50,00 €
ahora: 47,50 €
2022 Aranzadi
antes: 21,04 €
ahora: 19,99 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
pvp.26,00 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2016 Delta
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €