Síguenos en:

  • Google+

Cómo se gobiernan los portugueses

Historia constitucional y sistema político de Portugal

Cómo se gobiernan los portugueses ampliar imagen

  • Moreno González, Gabriel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Comares
    • ISBN: 978-84-1369-299-9
    • Páginas: 222
    • Plaza de edición: Granada , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El presente libro tiene por objeto el estudio de la historia constitucional y del sistema político de Portugal y, por finalidad, tres objetivos principales. El primero, colmar una laguna existente en lengua española sobre la realidad jurídica, constitucional y política del Estado luso, al no encontrarse una obra de tales características y actualizada, a pesar del interés que la misma reviste. Segundo, el de servir de referencia didáctica, para un público amplio, en los acercamientos doctrinales a la historia política, la configuración institucional y el funcionamiento de Portugal como nación europea y occidental con destacados vínculos transnacionales. Y, tercero, se intentan también poner de manifiesto las innovaciones y especificidades que en el terreno del derecho público el país de Camões ha elaborado y experimentado, por si quisieran aprehenderse de cara al enriquecimiento mutuo que puede proporcionar el análisis comparado.

    La obra no pretende ser un manual de derecho constitucional al uso, ni por sus elementos metodológicos ni por su intención académica. Aquí lo que esbozaremos serán las trazas principales del sistema político portugués, con sus contradicciones y polémicas previsiones, centrándonos en la arquitectura institucional del Estado y en la conformación que del mismo se ha hecho desde el derecho público. En cuanto a la historia constitucional, nos detendremos en las características definitorias de cada uno de los regímenes políticos que se han sucedido desde la irrupción liberal, combinándolas con la siempre necesaria contextualización histórica de las causas de tales mutaciones, así como de sus actores principales.


    Índice

    INTRODUCCIÓN

    PRIMERA PARTE. HISTORIA CONSTITUCIONAL DE PORTUGAL

    I. SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO LUSO (1808-1911)

    II. DE LA REPÚBLICA INESTABLE A LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES: I REPÚBLICA, ESTADO NOVO Y PROCESO CONSTITUYENTE-REVOLUCIONARIO

    SEGUNDA PARTE. EL SISTEMA POLÍTICO DE PORTUGAL

    I. CARACTERES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1976

    II. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    III. LAASAMBLEA DE LA REPÚBLICA Y EL GOBIERNO

    IV. LA NATURALEZA DE LA FORMA DE GOBIERNO PORTUGUESA

    V. LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

    VI. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

    BIBLIOGRAFÍA




    Otros libros de "Derecho Político-Constitucional"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: