Compensaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo

Problemática y reformas

Compensaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo. 9788498365030
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788498365030
  • Páginas: 148
  • Plaza de edición: Granada
  • Fecha de la edición: 2009
  • Edición: 1
  • Volúmen: 1

Compartir en:

Compensaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo

Problemática y reformas

  • Lahera Forteza, Jesús.
  • Gutiérrez-Solar Calvo, Beatriz.
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    antes:
    18,00€
    ahora:
    17,10€

    Resumen del libro

    La compensación económica derivada de los accidentes de trabajo se articula en nuestro ordenamiento a través de dos cauces complementarios: el reconocimiento de prestaciones por el sistema de seguridad social en la contingencias profesionales y la imputación de responsabilidades empresariales, en concreto, el recargo sobre dichas prestaciones sociales y la responsabilidad civil indemnizatoria. La concurrencia de estos tres sistemas resarcitorios, prestaciones sociales, recargos e indemnizaciones civiles, con el mismo fin de la reparación íntegra de los daños sufridos por las víctimas de accidentes de trabajo, origina una larga lista de problemas e interrogantes jurídicos y añade complejidad a la compensación económica derivada de estos accidentes, con un gran margen de inseguridad jurídica. En este estudio analizamos la problemática jurídica de las compensaciones económicas derivadas de los accidentes de trabajo y proponemos alternativas políticas que reduzcan su complejidad y consigan una más justa reparación de la víctima junto a una mayor seguridad jurídica para las empresas. Los problemas analizados en este libro, con apoyo jurisprudencial y doctrinal, se pueden sistematizar en tres categorías: La responsabilidad civil indemnizatoria en los accidentes de trabajo se articula desde una dualidad de modelos, fundamentos y cauces judiciales. Como analizamos con detalle en los capítulos I, II y III, la disyuntiva entre responsabilidad civil por culpa o por riesgo, entre la responsabilidad contractual o extracontractual y entre la competencia judicial social o civil crea un escenario con un gran margen de inseguridad jurídica, tanto para las empresas como para los trabajadores. La habitual concurrencia de sujetos responsables en los accidentes de trabajo está acompañada de un sistema de responsabilidades solidarias, con derivadas sustantivas y procesales, y de técnicas de concurrencia de culpas, que afectan al propio trabajador. Como analizamos con detalle en los capítulos IV y V, la concurrencia de responsables y de culpas genera un conjunto de reglas excesivamente complejas y no bien integradas en nuestro ordenamiento. La concurrencia de vías compensatorias de los daños derivados de accidentes de trabajo implica proyectar técnicas de cuantificación del daño y de articulación entre los sistemas resarcitorios concurrentes. Como analizamos con detalle en el capítulo VI, la concurrencia de distintas vías compensatorias, prestaciones sociales, recargos e indemnizaciones civiles, añade inseguridad jurídica, con riesgo de sobrecostes empresariales, sin que tampoco el sistema quede bien cerrado en el objetivo de la reparación íntegra de la víctima. La disyuntiva de modelos de responsabilidad civil indemnizatoria, la habitual concurrencia de responsables y la acumulación de vías resarcitorias determinan la problemática jurídica de las compensaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo. Sobre este diagnóstico, proponemos, en el capítulo VII, una serie de reformas en el sistema capaces de solventar esta excesiva complejidad y de lograr conjugar la reparación efectiva de la víctima y la seguridad jurídica para las empresas. Por tanto, este libro, respondiendo a su título, es un análisis de la problemática jurídica y de posibles reformas en las compensaciones económicas derivadas de accidentes de trabajo Conforme a la estructura antes expuesta, los capítulos I al V han sido realizados por B. Gutiérrez-Solar Calvo y los capítulos VI (salvo el primer epígrafe) y VII por Jesús Lahera Forteza, sin perjuicio de que ambos autores asumen el conjunto de la obra.

    Información GPRS: https://www.comares.com/media/comares/files/pdfcatalog-1335.txt