Resumen del libro
Se pretende en este trabajo conseguir una finalidad práctica; con el máximo rigor científico: cuadrar las cuentas de la partición hereditaria cuando existen legitimarios y donaciones realizadas en vida por el causante. Así, se intenta simplificar un tema complejo, demostrando que las operaciones de computación, imputación y colación de las donaciones son partes de un mismo fenómeno, sin que pueda realizarse cualquiera de ellas sin las otras. Si prescindimos de alguna de ellas la partición de la herencia sería imposible porque nos faltarían o nos sobrarían bienes del caudal relicto a la hora de "rellenar" con bienes concretos la porción de los interesados en la sucesión.
1. Introducción 2. La colación a efectos de determinar el haber computable para el cálculo de las legítimas A) Operaciones de cálculo de las legítimas B) Deducción de deudas C) Reunión ficticia de donaciones D) Momento de la valoración del relictum y de las donaciones E) Valoración de donaciones 3. Imputación de donaciones A) Introducción B) Donaciones a favor de los hijos o descendientes a) Donaciones en favor de los hijos o descendientes legitimarios b) Donaciones en favor de los descendientes no legitimarios c) Donaciones en favor de un descendiente que repudia la herencia d) Donaciones en favor de un descendiente premuerto e) Donaciones a favor de un descendiente desheredado f) Donaciones a favor de un descendiente discapacitado g) Donaciones en favor de un descendiente legitimario legatario C) Donaciones a favor del cónyuge viudo D) Donaciones a favor de extraños 4. Imputación de legados A) Introducción B) Legados a favor de los hijos o descendientes a) Legados a favor de los hijos o descendientes legitimarios b) Legados a favor de descendientes no legitimarios C) Legados a favor de los ascendientes D) Legados a favor de extraños E) Legados a favor del cónyuge viudo 5. La llamada colación «en sentido propio» A) Precisiones conceptuales B) El fundamento de la llamada colación en sentido propio C) La doble finalidad de la colación D) La supuesta formación de una nueva masa 6. La dispensa de colación 7. La colación en la parte de libre disposición 8. Personas legitimadas para solicitar la colación y obligadas a colacionar A) Introducción B) Los «herederos forzosos» C) Título de atribución de la legítima D) Legitimario heredero y legitimario no heredero a) Legitimario heredero b) Legitimario no heredero c) La obligación de colacionar del descendiente legitimario no heredero d) El cónyuge viudo 9. La realización de la colación 10. Los frutos e intereses de los bienes sujetos a colación 11. Bienes no sujetos a colación 12. Operaciones contables en la partición de la herencia 13. Supuesto especial 14. Donación para compensar los cuidados a los padres ancianos y/o enfermos 15. Ejemplos prácticos A) Ejemplo sencillo B) Ejemplo cuando existe derecho de representación y transmisión de la delación 16. Jurisprudencia
Comentarios
Tirant lo Blanch - Privado Nº91