Síguenos en:

  • Google+

Comunicación europea. ¿A quién doy like para hablar con Europa?

Comunicación europea. ¿A quién doy like para hablar con Europa? ampliar imagen

  • Tuñón Navarro, Jorge.
  • Bouza García, Luis.
  • Carral, Uxía.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-977-1
    • Páginas: 186
    • Dimensiones: 12 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    ¿A quién llamo para hablar con Europa? Esta recurrente pregunta fue formulada hace ya más de cuatro décadas por el entonces Secretario de Estado de los EE.UU, Henry Kissinger, pero sigue más vigente que nunca en la actualidad. Hace referencia a algunos de los problemas comunicativos y de visibilidad que vienen alejando a la ciudadanía de las instituciones comunitarias. Gracias a esta percha, el presente ensayo pretende introducir a los lectores en la teoría y práctica de la diplomacia pública europea mediante una visión general de sus orígenes y naturaleza, además de cómo su práctica se ha visto afectada por el cambio tecnológico y social en pleno siglo XXI. Asimismo, se aborda el análisis de la opinión pública europea y su progresivo distanciamiento de las narrativas oficiales de las instituciones de Bruselas. También se pondrán sobre el tapete el conjunto de implicaciones prácticas sobre la comunicación de la Unión Europea, tanto a nivel estatal como a escala mundial, desde el inicio de la crisis europea: cómo los funcionarios y los portavoces podrían tratar con los medios de comunicación, preparar discursos, hablar en público y construir las narrativas en el marco de la comunicación europea. Por último, se incidirá en las coberturas mediáticas europeas, insistiendo en la imagen proyectada así como en los intentos de configuración de medios paneuropeos, y en la más reciente lucha iniciada por la Comisión contra la desinformación y las noticias falsas, preocupación capital en Bruselas de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo, previstas para mayo de 2019.


    Comentarios

    Prólogo de Jaume Duch


    Índice

    Prólogo, Jaume Duch

    Introducción, Jorge Tuñón, Luis Bouza y Uxía Carral

    Capítulo I. Comunicación global y democracia, Jorge Tuñón

    Globalmente interconectados, pero ¿mejor comunicados?

    Equilibrios y desequilibrios mundiales de la información

    Funcionalidades y disfuncionalidades del sistema

    A vueltas con la “glocalización”

    Proximidad internacional

    ¿Declive norteamericano también en materia de comunicación?

    Globalización, civilizaciones y valores de la información

    Libertad de expresión y censura

    Modelos mediáticos

    Sistema norteamericano y europeo occidental

    Capítulo II. La comunicación europea en contexto, Jorge Tuñón

    Problema de imagen de la UE: escasa visibilidad o/y percepción negativa para la opinión pública europea

    Política de comunicación de la UE

    Cobertura y fuentes de la información de la UE

    Soluciones mediáticas para acercar la UE a la ciudadanía europea

    De la comunicación a la política

    Capítulo III. Esfera pública europea, Luis Bouza

    Introducción

    El consenso permisivo y el déficit de oposición de la UE

    Las bases de la identificación con Europa

    ¿Se puede producir una opinión pública europea?

    Comunicar la politización de la integración europea en la democracia de audiencia

    Los nuevos euroescepticismos…

    … Y los nuevos europeísmos

    ¿Hacia un nuevo relato para Europa?

    Capítulo IV. Política de comunicación de la UE, Jorge Tuñón, Luis Bouza y Uxía Carral

    Marcos, estructuras, debilidades y desafío de la comunicación de la UE

    Estrategias de comunicación

    La comunicación institucional en línea de la UE

    Las campañas de comunicación en el marco del Brexit

    Capítulo V. Periodismo y coberturas mediáticas de la UE, Jorge Tuñón y Uxía Carral

    Producción de noticias sobre la UE: percepciones y actuaciones

    La voz de los editoriales sobre Europa

    Medios de la UE o medios paneuropeos: identidad y europeización

    Las contranarrativas: los euromitos

    Coberturas mediáticas de la UE desde sus Estados y regiones

    Cobertura mediática de la UE desde Bruselas

    ¿Soluciones o recomendaciones?

    Capítulo VI. El futuro de la comunicación europea, Jorge Tuñón, Luis Bouza y Uxía Carral

    ¿Quién habla en nombre de Europa?

    El tratamiento mediático de la UE en la era de la inmediatez

    Fake news, TIC y activismo ciudadano

    Historias de éxito en la comunicación de Europa

    Bibliografía




    Otros libros de "Comunicación", "Comunitario", y "Política"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: