El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Comunicar para mejorar el posicionamiento profesional, La marca personal y obtener más clientes está al alcance de todos los abogados con unas sencillas normas y un poco de entrenamiento. Diferenciarse de La competencia ganando Los pleitos también ante el tribunal de La opinión pública, es un reto que es preciso asumir. Usted es su propio mensaje. Aprenda a utilizarlo para entrevistarse con un cliente, relacionarse con la prensa, aparecer en la televisión, pronunciar un discurso, hablar en sala, dar una clase o estar presente en las redes sociales. Comunicar es algo inherente al ser humano e imprescindible para un abogado. Una necesidad en la que este sencillo y ameno manual puede ayudarle. Mejorar su comunicación contribuirá a hacer de usted un mejor jurista.
Capítulo I. LETRADO, TIENE DERECHO A GUARDAR SILENCIO… ¡PERO ACEPTE LAS CONSECUENCIAS!
¿De qué hablamos cuando decimos “comunicar”?
Ocultarse ya no es una opción
Capítulo II. HACER DE LA NECESIDAD VIRTUD
Las ventajas y las desventajas de la Comunicación para abogado y despacho
Marca personal
Permeabilidad del proceso judicial
Conocimiento y publicidad
Generación de empatías
Comunicación especializada
Las ventajas y las desventajas de la Comunicación para nuestros clientes
¿Cómo y qué tengo que comunicar?
Capítulo III. LA COMUNICACIÓN DE LOS DISTINTOS OPERADORES JURÍDICOS
El posicionamiento de los jueces. El Protocolo de Comunicación del CGPJ
Resoluciones e información que se facilitan de forma rutinaria
La postura de la Fiscalía. Instrucción de la Fiscalía General del Estado
Consecuencias reales de tales políticas de comunicación para los abogados
Capítulo IV. Y SI ME DECIDO… ¿QUÉ NECESITO SABER?
Una cuestión de tempo
¿Qué quieren los periodistas y qué quiere un abogado?
Los puntos de interés informativo en el proceso penal
Instrucción
Juicio oral
Tribunal del Jurado
Menores
Vigilancia Penitenciaria
Los puntos de interés informativo en el proceso civil
Los puntos de interés informativo en el proceso social
Los puntos de interés social en el proceso contencioso-administrativo
La especificidad de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo
El protagonismo de los jueces de la Audiencia
El Tribunal Supremo
Capítulo V. CÓMO GANAR EL PLEITO A LA OPINIÓN PÚBLICA. LA “PR LITIGIOS”
Objetivos de la Comunicación de Litigios
Tomar una decisión
Tipos de situaciones que se benefician de una estrategia de Comunicación
Consejos para la relación entre abogado y comunicadores
El fantasma del juicio paralelo
Capítulo VI. ANTE CÁMARAS Y MICRÓFONOS
La doctrina del Tribunal Constitucional
Procedimiento para acceder a la imagen de un juicio
Los problemas y las soluciones
Modalidades de obtención de imágenes en la sala de vistas
Los recursos
El acceso de cámaras a edificios judiciales
Las declaraciones y comparecencias
Rueda de prensa
¿Debemos convocar?
Planificar una rueda de prensa
En plató. Consejos prácticos
Telegenia
Ropa y maquillaje
Comunicación “pro-bono”
Capítulo VII. ¿PUEDO YO SOLO?
Comunicación amateur y comunicación profesional
Entrenamiento y Adiestramiento personal
Consultoría o asesoramiento externo
Departamento de Comunicación
Consejos prácticos para relacionarse con periodistas
No olvide que hay una mecánica interna de los medios que hay que respetar
No confunda a unos periodistas con otros
No les trate mal
Manual de autoayuda
Tácticas escritas
Tácticas orales
Capítulo VIII. ¿Y SI VIENEN MAL DADAS? LAS CRISIS DE COMUNICACIÓN
Crisis? What crisis?
Las crisis comunicativas de los clientes
Las crisis comunicativas del abogado y del despacho
Prevención y Gestión de Crisis
Diferencia entre una Crisis de Comunicación estándar y una Crisis de Comunicación de Litigios
Capítulo IX. ¿Y QUÉ SACO DE TODO ESTO?
Publicity
Marca personal
Colchón para los malos tragos
Posicionamiento como especialista
Capítulo X. LA COMUNICACIÓN DE PUERTAS ADENTRO
Efectos de la Comunicación Interna
Vector de reputación e imagen al exterior
Cultura de despacho
Instrumento de gestión
Tipos de Comunicación Interna
Cómo poner en marcha un Plan de Comunicación Interna
Capítulo XI. EL NUEVO TÓTEM: LAS REDES SOCIALES
Principales redes sociales de uso para la Abogacía
¿Cómo usan los abogados españoles las redes sociales?
Yo o un Community Manager (CM)
Las peculiaridades de la Abogacía en las redes sociales
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
2022 Aranzadi
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
2022 Aranzadi
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
pvp.35,00 €