Síguenos en:

  • Google+

Comunicación Para Juristas

Comunicación Para Juristas ampliar imagen

  • Carretero González, Cristina.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-1313-757-5
    • Colección: Abogacía Práctica
    • Páginas: 247
    • Dimensiones: 15 cm x 22 cm
    • Plaza de edición: Valencia , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Comunicación para juristas es un libro que estudia la comunicación del Derecho y realiza propuestas para mejorar su claridad. Como marco, el lector encontrará referencias a la comunicación en general antes de analizar la comunicación jurídica en particular, tanto fuera como dentro de España. Resulta novedosa la atención que se presta al cerebro y, en concreto, a la memoria, así como a la programación neurolingüística o a las habilidades personales (soft skills). El cuerpo del texto trata dos secciones centrales. Por una parte, la comunicación escrita, con sus características, sus aciertos y sus fallos más frecuentes, que concluye con recomendaciones específicas para elaborar buenos escritos. Por otra, la comunicación no escrita, oral o verbal y no verbal, con indicaciones para controlar los nervios, decidir la vestimenta, e incluso con ciertas pistas para detectar la mentira. Como la anterior, finaliza esta sección con sugerencias que buscan dominar todas las facetas de la comunicación no escrita. En definitiva, este estudio mostrará al lector los aspectos esenciales y otros significativos, aunque menos estudiados hasta el momento, que le ayudarán a elaborar mensajes jurídicos claros y eficaces.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Introducción

    1. LA COMUNICACIÓN EN GENERAL

    1.1. ¿Qué es la comunicación?

    1.2. Elementos de la comunicación en general

    1.3. El procedimiento de la comunicación

    1.4. Otros factores relativos a la comunicación: el cerebro en general, la memoria, la programación neurolingüística y las “soft skills” o habilidades personales

    2. LA COMUNICACIÓN JURÍDICA COMO ESPECIALIDAD

    2.1. Prejuicios y características generales de la comunicación jurídica

    2.2. La eficacia comunicativa en el ámbito jurídico y los problemas generados por su falta

    2.3. La claridad del lenguaje jurídico. Tendencia mundial e iniciativas en España

    3. LA COMUNICACIÓN JURÍDICA ESCRITA

    3.1. Aspectos generales y característicos de la comunicación jurídica escrita. La claridad en la redacción jurídica

    3.2. Aspectos particulares y representativos de la comunicación jurídica escrita

    3.3. La elaboración de textos jurídicos

    3.4. Claves de la comunicación jurídica escrita

    4. LA COMUNICACIÓN JURÍDICA NO ESCRITA: ORAL O VERBAL Y NO VERBAL

    4.1. Premisas relevantes: educación y breves cuestiones protocolarias

    4.2. Aspectos generales y característicos de la comunicación jurídica oral o verbal

    4.3. Aspectos particulares de la comunicación jurídica oral o verbal

    4.4. La comunicación jurídica oral no verbal

    4.5. Claves de la comunicación jurídica no escrita verbal y no verbal

    5. BREVES CONCLUSIONES ACERCA DE LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO

    5.1. Formación

    5.2. Lenguaje jurídico escrito

    5.3. Lenguaje jurídico oral o verbal y no verbal

    5.4. La reivindicación de políticas públicas como necesidad y como derecho

    Bibliografía, libros, manuales de estilo y recursos útiles




    Otros libros de "Obras Jurídicas Generales"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: