Resumen del libro
Seguramente es la primera vez que se presenta una “concepción mística de la antropología”. La expresión está en la línea del pensamiento de Fernando Rielo quien, desde hace años, hablada de una definición mística del hombre. Podría parecer que con ello el autor esquiva los verdaderos planteamientos y los arduos problemas de la antropología en su carácter científico, filosófico o teológico. Pero no. Quiere más bien dar de esta disciplina una visión integradora, incluyente, dialogal. No pretende Rielo exclusiones ni negaciones, pero tampoco imposiciones. De camino con su concepción mística, la humildad del amor le hace encontrar valores allí donde otros intereses urden prejuicios que empañan la visión.
Introducción.
I. Definición formal y trascendental del ser humano.
II. Antropología trascendental de la consciencia.
III. Definición mística del ser humano.
IV. Deformación de la vida mística.
V. Cómo tener una visión bien formada de la realidad.
VI. Ascética y mística.
VII. La vida de oración.
VIII. Carácter beato de la conciencia filial.
Conclusión. La conciencia filial como clave antropológica.
Comentarios
Editada por José Mª López Sevillano y equipo de la Escuela Idente
Citación Chicago
Rielo, Fernando
Concepción mística de la antropología. Madrid: Fundación Fernando Rielo, 2025
Citación APA
Rielo, Fernando
(2025).
Concepción mística de la antropología. Fundación Fernando Rielo