Introducción
Lección 1
El DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS
1. Introducción
2. La norma jurídica: estructura y caracteres
3. El Derecho como sistema de normas: el Ordenamiento jurídico
4. Caracteres de las normas jurídicas
5. Los mecanismos de cierre del sistema: la integración del Ordenamiento jurídico
Lección 2
LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS Y SU SANCIÓN
1. La infracción de las normas
2. Concepto de sanción como consecuencia por la infracción normativa
3. La nulidad y el fraude de ley como consecuencias aplicables a la vulneración de las normas
3.1. La nulidad
3.2. El fraude de ley
Lección 3
LAS FUENTES DEL DERECHO
1. Introducción. Los sujetos con potestad de crear normas jurídicas
2. Las llamadas fuentes formales del Derecho: Las concretas manifestaciones o expresiones de la norma jurídica
2.1. La Constitución española de 1978
2.2. La Ley
2.3. La costumbre
2.4. Los Principios Generales del Derecho
2.5. Breve alusión a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de los Tribunales inferiores
2.6. El Derecho comunitario
Lección 4
LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO
1. Eficacia constitutiva de las normas jurídicas
2. La relación jurídica
3. El derecho subjetivo
3.1. Concepto y presupuestos del derecho subjetivo
3.2. La estructura del derecho subjetivo
3.3. Clases de derechos subjetivos
4. La renuncia del derecho subjetivo
5. El ejercicio del derecho subjetivo y sus límites
5.1. La buena fe
5.2. El abuso y el ejercicio antisocial del derecho
6. La prescripción y la caducidad
6.1. El transcurso del tiempo y su influencia en las relaciones jurídicas
6.2. La prescripción extintiva
6.3. La caducidad
Lección 5
EL SUJETO DE DERECHO: LA PERSONA física (I)
1. La persona y el Derecho: persona física y persona jurídica
2. La persona física
2.1. La capacidad
2.2. El nacimiento de la persona
2.3. La extinción de la personalidad: la muerte de la persona
2.4. Los derechos de la personalidad
3. La representación
3.1. Concepto de representación
3.2. Clases de representación
3.3. La representación sin poder
3.4. La autocontratación
Lección 6
LA PERSONA FÍSICA (II)
1. La edad y sus incidencias en la capacidad
2. Los menores emancipados
3. La incapacitación de la persona
4. El estado civil y el Registro Civil
Lección 7
LA PERSONA JURÍDICA
1. La persona jurídica
2. Corporaciones, asociaciones, fundaciones
3. Las sociedades: civiles y mercantiles
4. Sociedades ocultas y en formación
Lección 8
EL OBJETO DEL DERECHO: LAS COSAS
1. El objeto del Derecho: Las cosas y los bienes
2. Bienes de dominio público y de propiedad privada
3. Otras clases de cosas
3.1. Cosas consumibles e inconsumibles
3.2. Cosas divisibles e indivisibles
4. Bienes muebles e inmuebles. Las fincas
4.1. Fundamento de la distinción
4.2. Los bienes inmuebles
4.3. Los bienes muebles
4.4. El concepto de finca
5. La renta del patrimonio: Los frutos
6. El patrimonio
6.1. Concepto y contenido
6.2. Clases de patrimonio
Lección 9
LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y EL CONTRATO
1. La autonomía de la voluntad y sus límites
2. Los derechos de crédito y los derechos reales: breve explicación
3. Los elementos del contrato: consentimiento, objeto y causa
4. La forma del contrato
5. Vicios del consentimiento: error, dolo, violencia e intimidación
6. La capacidad de las partes
Lección 10
LOS EFECTOS DEL CONTRATO
1. Eficacia general de los contratos
2. Relatividad, irrevocabilidad e inalterabilidad del contrato
3. La modificación del contrato por circunstancias sobrevenidas (la llamada cláusula «rebus sic stantibus»)
4. Causas de extinción de los contratos: mutuo disenso, desistimiento, resolución, nulidad, anulabilidad y rescisión
Lección 11
LAS OBLIGACIONES
1. Concepto de relación obligatoria
2. Pluralidad de sujetos en la relación obligatoria: solidaridad, mancomunidad y parciariedad
2.1. Obligaciones mancomunadas
2.2. Obligaciones parciarias
2.3. Obligaciones solidarias
3. El objeto de la obligación: La prestación
3.1. Requisitos de la prestación
4. Clasificación de las obligaciones según su objeto
4.1. Obligaciones positivas y negativas
4.2. Obligaciones de dar
4.3. Obligaciones genéricas y específicas
4.4. Obligaciones principales y accesorias
4.5. Obligaciones cumulativas, alternativas y con cláusula facultativa
4.6. Obligaciones divisibles e indivisibles
4.7. Obligaciones de hacer
4.8. Obligaciones de actividad y obligaciones de resultado
4.9. Obligaciones negativas
4.10. Obligaciones pecuniarias y de pago de intereses
5. Clases de obligaciones por razón del vínculo: Las obligaciones unilaterales o bilaterales
6. Las fuentes de las obligaciones
Lección 12
CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN
1. El pago o cumplimiento
1.1. Los sujetos del pago
1.2. El objeto del pago
1.3. Tiempo y lugar del pago
1.4. La prueba del pago
1.5. El ofrecimiento de pago y la consignación
2. El incumplimiento de la obligación
2.1. Sentidos del término «incumplimiento»
2.2. Retraso en el cumplimiento: La mora del deudor
2.3. Incumplimiento imputable al deudor: el dolo y la culpa
2.4. La exoneración del deudor: el caso fortuito y la fuerza mayor
3. La modificación de las obligaciones
4. La extinción de las obligaciones
Lección 13
LAS GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES
1. Introducción. Tipología de las garantías de las obligaciones
2. El derecho de retención
3. La cláusula penal o pena convencional
4. Las arras
5. La fianza como garantía personal típica. Sus modalidades
6. Breve referencia a los derechos reales de garantía: prenda e hipoteca
7. Otros medios legales con función de aseguramiento: los privilegios; la acción subrogatoria, la acción pauliana o revocatoria y la llamada acción directa
Lección 14
LA NORMATIVA SOBRE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
1. Contratos de adhesión y contratos por negociación
2. La protección de los consumidores en la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios (LDCU) y en la Ley de Condiciones Generales de la Contratación (LCG)
2.1. El ámbito de aplicación de la LDCU
2.2. El control de la LDCU sobre las condiciones generales
2.3. Otros aspectos de la LDCU y la LCG que contribuyen a la protección de los consumidores y usuarios
3. La protección de los consumidores en la Ley sobre Contratos Celebrados Fuera de los Establecimientos Mercantiles (LCCFEM)
3.1. Introducción
3.2. Ámbito de aplicación
3.3. Principales aspectos de la regulación
4. La protección de los consumidores respecto a préstamos o créditos hipotecarios con empresas que no son entidades de crédito
4.1. Protección del consumidor en la actividad de contratación de préstamos
4.2. Protección del consumidor en la actividad de intermedación
Lección 15
LOS CONTRATOS DE FINALIDAD TRASLATIVA: COMPRAVENTA, PERMUTA Y DONACIÓN
1. El contrato de compraventa
1.1. Concepto
1.2. La promesa de venta
1.3. La capacidad para vender y comprar. Prohibiciones
1.4. El objeto del contrato: la cosa y el precio
1.5. La compraventa de cosa futura
1.6. Obligaciones del vendedor
1.7. Obligaciones del comprador
1.8. Efectos de la ejecución del contrato: la transmisión de la propiedad
1.9. Algunas causas de extinción del contrato: el desistimiento, la resolución y el retracto
1.10. Regímenes especiales
1.11. La compraventa de productos de consumo
2. El contrato de permuta
3. La donación
3.1. Capacidad
3.2. Límites a la facultad de donar
3.3. La forma de la donación
3.4. Efectos de la donación
3.5. Revocación de donaciones
Lección 16
ARRENDAMIENTOS DE COSAS, ARRENDAMIENTOS URBANOS Y ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS
1. Arrendamientos de cosas
1.1. Concepto
1.2. Elementos del contrato
1.3. El precio o renta. Duración y forma del contrato
1.4. Los derechos y obligaciones del arrendador y arrendatario
1.5. Terminación del arrendamiento. El desahucio
1.6. Transmisión del derecho del arrendatario
2. Arrendamientos urbanos
2.1. La Ley de Arrendamientos Urbanos
2.2. Duración del contrato
2.3. Renta
2.4. Obras de conservación y mejora
2.5. La fianza
2.6. Los arrendamientos para uso distinto de vivienda y los arrendamientos excluidos de la LAU de 1994
3. Arrendamientos rústicos
Lección 17
LOS CONTRATOS DE SERVICIOS. EL CONTRATO DE MANDATO. EL CONTRATO DE OBRA. LA RESPONSABILIDAD POR LA EDIFICACIÓN
1. Los contratos de servicios en general
2. El contrato de servicios
2.1. Concepto y caracteres
2.2. Obligaciones de las partes
2.3. Extinción del contrato
3. El contrato de mandato
3.1. Concepto y caracteres
3.2. Obligaciones de las partes
3.3. Extinción
4. El contrato de obra
4.1. Concepto y caracteres
4.2. Obligaciones de las partes
4.3. Extinción
4.4. La Ley de Ordenación de la Edificación y el contrato de obra
Lección 18
LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. LA TRANSACCIÓN Y EL ARBITRAJE. LA MEDIACIÓN
1. La transacción
2. El arbitraje
2.1. Concepto
2.2. Clases
2.3. Ámbito del arbitraje
2.4. El ámbito de aplicación del arbitraje
2.5. El convenio arbitral
2.6. Los árbitros
2.7. El procedimiento arbitral
2.8. El laudo
3. La mediación
Lección 19
EL DERECHO REAL
1. Concepto
2. Modos de adquisición de los derechos reales
2.1. Adquisición originaria
2.2. La adquisición derivativa. El sistema del titulo y el modo
3. La propiedad y sus formas
3.1. Límites al derecho de propiedad
3.2. Acciones para proteger al derecho de propiedad
3.3. La copropiedad
3.4. La propiedad urbana y la propiedad rústica
4. El Registro de la Propiedad
4.1. Las funciones del Registro
4.2. Principios hipotecarios
Lección 20
DERECHO DE SUCESIONES Y DE FAMILIA: ASPECTOS BÁSICOS
1. La sucesión hereditaria. Caracteres y clases
2. Aspectos patrimoniales del Derecho de familia
Lección 21
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS EMPRESARIOS. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES
1. La responsabilidad civil extracontractual de los empresarios
1.1. Responsabilidad civil por hecho propio y responsabilidad civil por hecho ajeno
1.2. Requisitos
1.3. Efectos
2. La responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos
2.1. Planteamiento
2.2. La responsabilidad civil por daños causados por productos
2.3. La responsabilidad civil por daños causados por otros bienes y servicios
ANEXO I
derecho turístico. diplomatura de turismo
Lección 1
OTROS CONTRATOS CON INCIDENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO
1. Contrato de depósito
1.1. Concepto y caracteres
1.2. El depósito de equipaje
2. Contrato de aparcamiento
2.1. Concepto y caracteres
2.2. Régimen del contrato
3. Contratos de juego y apuesta
3.1. Concepto y caracteres
3.2. La intervención administrativa y el acceso a las salas de juego
Lección 2
1. Contrato de viajes combinados
1.1. Concepto
1.2. Régimen
1.3. Extinción del contrato
2. Contrato de hospedaje
2.1. Concepto y requisitos del contrato
2.2. Los sujetos del contrato; sus derechos y obligaciones
3. Contrato de hostelería
3.1. Clases y régimen
4. El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles
4.1. Ámbito del derecho de aprovechamiento por turno
4.2. Contenido y régimen
4.3. La protección del adquirente
5. La propiedad intelectual
5.1. Contenido de la propiedad intelectual
5.2. La propiedad intelectual en el sector turístico
Lección 3
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
1. Concepto
2. Contenido
3. Constitución
4. Derechos y obligaciones de los comuneros
5. Órganos de la Propiedad Horizontal
6. Extinción de la Propiedad Horizontal
7. Los complejos inmobiliarios privados o urbanizaciones privadas
ANEXO II
diplomatura de relaciones laborales
Lección 1
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. CARACTERÍSTICAS Y PRESUPUESTOS GENERALES
1. Introducción. La responsabilidad civil extracontractual
2. Características de la responsabilidad extracontractual
3. Responsabilidad civil contractual y responsabilidad extracontractual
3.1. Problemas para la determinación de una y otra responsabilidad
3.2. Diferencias entre ambos regímenes
3.3. Criterios en la doctrina del Tribunal Supremo para determinar el tipo de responsabilidad
4. Presupuestos generales de la responsabilidad extracontractual
Lección 2
EL COMPORTAMIENTO Y SU CONSIDERACIÓN COMO ACTO ILÍCITO. LOS SUJETOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. EL DAÑO. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
1. El comportamiento y su consideración como acto ilícito
2. Los sujetos de la responsabilidad civil
3. El daño
4. La relación de causalidad
Lección 3
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL (II)
1. Criterios legales de imputación de la responsabilidad
1.1. La culpa
1.2. El dolo
1.3. Otros criterios legales de imputación
2. Circunstancias de exoneración de la responsabilidad
3. La reparación del daño
4. El seguro de responsabilidad civil
Lección 4
RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO
1. Concepto y fundamento
2. La responsabilidad de los padres
3. La responsabilidad de los tutores
4. La responsabilidad de los titulares de centros escolares
Lección 5
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LAS LEYES ESPECIALES
1. Introducción: la responsabilidad civil en las leyes especiales
2. Supuestos concretos de responsabilidad civil en ciertas leyes especiales
3. Responsabilidad civil en la legislación sobre uso y circulación de vehículos de motor
4. La responsabilidad por daños causados por las Administraciones Públicas y personal a su servicio
ANEXO III
DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL
1. Las relaciones familiares. El marco constitucional
2. La obligación de alimentos entre parientes
3. El matrimonio. Concepto
4. El matrimonio. Requisitos
5. Los efectos del matrimonio
6. Las crisis matrimoniales: separación, divorcio y nulidad
7. Efectos comunes a los procesos de separación, nulidad y divorcio. El contenido de las medidas definitivas
8. La patria potestad
8.1. Consideraciones generales
8.2. Titularidad y ejercicio de la patria potestad
8.3. Contenido de la patria potestad
8.4. Limitaciones de la patria potestad
8.5. La privación de la patria potestad. La patria potestad prorrogada y rehabilitada
8.6. La relación paterno-filial al margen de la patria potestad
9. El derecho de visitas de los parientes y allegados
10. Los cargos tutelares y de asistencia
11. La tutela de entes públicos y la guarda de menores
12. El acogimiento de menores: sus clases
13. Presupuestos legales de la adopción de menores: La intervención administrativa y judicial
14. Efectos de la adopción: La filiación adoptiva