Síguenos en:

  • Google+

Conceptos y valores constitucionales

Conceptos y valores constitucionales ampliar imagen

  • Ausín, Txetxu. Coordinador
  • Peña, Lorenzo. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Plaza y Valdés
    • ISBN: 978-84-16032-95-2
    • Páginas: 402
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    En las sociedades contemporáneas la evolución del Derecho ha conducido a su constitucionalización en un sentido fuerte. La Constitución, considerada la norma suprema del ordenamiento, es directamente aplicable, siendo aducible ante la jurisdicción, tutelando una amplia gama de derechos individuales e institucionalizando unos valores superiores. Sin embargo, entre esos valores y derechos surgen frecuentes conflictos, para cuya solución se ha ideado la ponderación. Pero ni esas características son tan nuevas ni se han materializado en la práctica jurídica tanto como se proclama. Puede cuestionarse el propio principio de que la Constitución sea la norma suprema. 
     
    Este volumen reúne trabajos de reconocidos expertos en torno a esa temática (Manuel Atienza, Txetxu Ausín, José Ángel Camisón, Liborio Hierro, María Macías, Mariano C. Melero, J.J. Moreso, Lorenzo Peña, Susanna Pozzolo y José Antonio Santos) desde puntos de vista doctrinales radicalmente diversos y aun opuestos, en un arco que va del positivismo jurídico estricto al jusnaturalismo, pasando por el constitucionalismo postpositivista y el positivismo incluyente. Se abordan también temas afines, como la difícil relación entre soberanía popular e instituciones supranacionales y el complicado engarce entre los valores de libertad e igualdad. 

    Índice

    Introducción. Neoconstitucionalismo y valores del ordenamiento jurídico, Lorenzo Peña y Txetxu Ausín

    Ni positivismo jurídico ni neoconstitucionalismo: una defensa del constitucionalismo postpositivista, Manuel Atienza

    Ilegitimidad democrática y distorsión deliberativa: una réplica a los argumentos del constitucionalismo político, Mariano Melero

    La revisión judicial «débil» como colaboración institucional

    La ilegitimidad democrática de la revisión judicial

    El argumento de la distorsión del discurso político

    Conclusión

    Bibliografía

    Derecho de resistencia y desobediencia civil en la Ley Fundamental de Bonn, José Antonio Santos

    1. Una introducción al contexto histórico-jurídico del (neo) constitucionalismo

    2. Sobre el concepto de derecho de resistencia

    3. El porqué y el para qué de la resistencia en el Estado democrático de derecho

    4. Resistencia desde el horizonte de la memoria post-Auschwitz

    5. A modo de conclusión

    Igualdad y libertad. El velo islámico entre los valores superiores, María Macías Jara

    1. Entre la libertad y la igualdad

    2. Diversidad cultural versus universalidad de los derechos humanos de las mujeres

    3. El velo islámico desde una perspectiva de género

    4. ¿Qué libertad sin igualdad?

    5. La Libertad religiosa: un argumento falaz

    6. Breves conclusiones

    Biliografía

    Las tensiones constitucionales del proceso de integración europeo: la (des) constitucionalización de la Unión Europea y de sus Estados miembros, José Ángel Camisón Yagüe

    1. Introducción

    2. Breve apunte metodológico: sobre el constitucionalismo europeo crítico

    3. La dimensión constitucional del proceso de integración europeo

    4. Tensiones constitucionales derivadas del proceso de integración europeo

    5. Reflexión final

    Seguridad jurídica, crisis de la ley y crisis en la aplicación de la ley, Liborio Hierro

    1. Presentación

    2. El imperio de la ley y la crisis de la ley

    3. Dos diagnósticos y diversas medidas terapéuticas

    4. Conclusiones: constitucionalismo débil e imperio de la ley 198

    Bibliografía citada

    Complicaciones morales y estructuras constitucionales, José Juan Moreso

    1. El infierno no existe: el caso Lombardi Vallauri

    2. La ponderación y la variabilidad de las razones

    3. Expansionismo y modos de codificar los principios

    4. Expansionismo contextual para concluir

    Bibliografía

    Constitucionalismo(s) y mecanismos de garantía, Susanna Pozzolo

    0. Introducción

    1. Constitucionalismo de oposición, o sea, la modernidad en las garantías verticales

    2. Todo el poder está sujeto al derecho, democrático. La transformación del constitucionalismo horizontal o regulativo

    3. ¿El constitucionalismo horizontal o regulador es eficaz?

    4. La red, la governance

    No es la Constitución la norma suprema, Lorenzo Peña

    Introducción

    Sección I: El dogma de la supremacía de la Constitución en la dogmática jurídica

    Sección II: Derecho natural y lógica nomológica

    Sección III: ¿Por qué no es norma suprema la Constitución?

    Sección IV: Fundamentos de la legitimidad constitucional

    Sección V: Veintidós objeciones

    Sección VI: Conclusión

    Sección VII: Anejo: La lógica nomológica en notación simbólica

    Sobre los autores




    Otros libros de "Constitucional"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: