Resumen del libro
La presente colección de Acciones Penales analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales y materiales de la defensa, facilitando, además, el material necesario para su ejercicio: comentarios, legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios específicos. Al delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, ha añadido el legislador dos nuevos delitos relacionados con la circulación: la conducción a velocidad excesiva (art. 379.1 CP) y la conducción por encima de unos determinados niveles de alcohol (art. 379.2, 2.º párrafo CP). Pese a que la nueva regulación supone una objetivación de la responsabilidad criminal en materia de seguridad vial, en la presente obra el autor, aporta probadas líneas de defensa que servirán de ayuda práctica al Letrado que debe asistir y defender a quien supuestamente ha incurrido en los referidos tipos penales.
1. Comentario
I. La nueva regulación penal. Objetivación de conductas punibles 7
II. La conducción a velocidad excesiva. Art. 379.1 CP.
III. La conducción por encima de una determinada tasa de alcohol: art. 379.2, 2.º párrafo
IV. La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes: art. 379.2, 1.º párrafo
V. Concurso de delitos: alcoholemia y velocidad excesiva
VI. Disposición común: art. 382
VII. Asistencia letrada al detenido en los delitos contra la seguridad del tráfico
VIII. Penalidad
IX. Conformidad en el Juzgado de Guardia
2. Esquema procedimental
3. Legislación
Constitución Española
Código Penal
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial.
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo
Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología
Orden ITC/3707/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la concentración de alcohol en el aire espirado
Orden del Ministerio de Industria y Comercio ITC/3699/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor
Real Decreto 889/2006, de 21 de julio, por el que se regula el control metrológico del Estado sobre instrumentos de medida
4. Formularios
F1. Recurso de reforma solicitando se deje sin efecto la intervención del vehículo, la retención del permiso de circulación del mismo y la intervención del permiso de conducción del acusado
F2. Escrito solicitando la verificación del etilómetro utilizado
F3. Escrito solicitando la verificación del cinemómetro o radar
F4. Solicitud de sobreseimiento libre y archivo de la causa. Conducción a velocidad excesiva
F5. Solicitud de sobreseimiento libre y archivo de la causa. Alcoholemia
F6. Recurso de reforma contra el Auto de Incoación de Procedimiento Abreviado
F7. Escrito de calificación de la defensa: conducción a velocidad excesiva
F8. Escrito de calificación de la defensa: alcoholemia
5. Jurisprudencia
A) Conducción a velocidad excesiva
B) Conducción por encima de una determinada tasa de alcohol
C) Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes
D) Disposición común: art. 382
E) Penalidad
6. Bibliografía
Comentarios
Biblioteca Básica de Práctica Procesal; 151
Citación Chicago
Sánchez Moreno, José
Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Madrid: Bosch, 2010
Citación APA
Sánchez Moreno, José
(2010).
Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Bosch