Resumen del libro
La dignidad humana es la base de todos los derechos fundamentales de la persona. En el ámbito de la defensa de los derechos humanos, existe la necesidad de dotar a la dignidad de una configuración jurídica, mediante la concreción de los elementos que la integran partiendo, no de planteamientos difusos o filosóficos sino del estudio de una fuente directa del derecho como lo es la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. La metodología escogida pues para hacer pasar a la dignidad humana del estado "ectoplasmático" a la corporeidad jurídica ha sido el análisis sistemático de todas las sentencias relacionadas con la dignidad de la persona, desde el año 1981 en las que nuestro Alto Tribunal empezó su andadura, hasta nuestros días.
Todo ello con el objetivo de sustraer a la dignidad de su carácter de concepto jurídico indeterminado que hace tan difícil establecer garantías sólidas para su protección, promoverla o citarla en la acción procesal pese a su radical importancia como fuente de todos los derechos humanos y la relevancia -tanto a nivel estructural como a nivel funcional en el sistema jurídico-político de España-, que le otorga en su art. 10. 1 la propia Constitución Española.
El libro , y así lo ha pretendido la autora, está pensado para ser útil no sólo para los profesionales del derecho sino para todos aquellos que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la defensa de los derechos de la persona.
I. Estructura jurídica
II. Función constitucional
III. Contenido
IV. Titularidad
V. Límites
VI. Garantías
VII. Suspensión
VIII. Conclusión
Citación Chicago
Pascual Lagunas, Eulalia
Configuración jurídica de la dignidad humana en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Barcelona: J.M. Bosch, 2009
Citación APA
Pascual Lagunas, Eulalia
(2009).
Configuración jurídica de la dignidad humana en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. J.M. Bosch