por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro ofrece una visión global de un sector importante de las Relaciones internacionales y del Derecho internacional público como es el de los conflictos armados y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Además de realizar una presentación de las características de los nuevos conflictos internacionales, el texto se centra en la regulación jurídica de la mayor crisis ?humanitaria, social, política y jurídica? que experimentan los miembros de la comunidad internacional: la guerra. El objetivo de esta normativa es la humanización de los conflictos armados, pues como todos sabemos, la guerra y los crímenes de guerra constituyen el más odioso de los flagelos infligidos a la dignidad individual y colectiva del ser humano. Sin olvidar que tras ellos se perpetran otros odiosos crímenes contra la humanidad.
Además, se trata de una materia especialmente afectada por los cambios que está experimentando la sociedad internacional actual, en la que la asimetría se impone y se rompe con los esquemas binarios sobre los que operaba, y opera aún, gran parte de la normativa internacional. Aparecen con especial incidencia las entidades y agentes no estatales, y los límites convencionales entre lo público y lo privado, entre lo clásico y las nuevas estructuras, se difuminan en el marco de la globalización y de los avances tecnológicos, dando lugar a distintas situaciones que requieren de adaptaciones normativas o nuevas respuestas jurídicas ante los conflictos armados de nuestra generación. Por esta razón, en cada uno de los bloques temáticos se presentan distintas prácticas y recomendaciones bibliográficas y de otra índole, para profundizar sobre la materia que se trata y facilitar el oportuno debate académico y docente.
Esta nueva edición, ha sido actualizada y ampliada con casos y ejemplos de 2020.
I. Los conflictos armados en el siglo XXI
II. El derecho internacional humanitario, su naturaleza normativa y sus relaciones con otros sectores del derecho internacional
III. Los conflictos armados y los principios rectores del derecho internacional humanitario
IV. Los medios y métodos de hacer la guerra
V. El estatuto y la protección de las víctimas de la guerra. Los mecanismos de control y garantía del cumplimiento del derecho internacional humanitario
antes: 42,01 €
ahora: 39,91 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €