PRIMERA PARTE. IMPRUDENCIA DE LA JUSTICIA
1. Libertad de investigación e impunidad de dictadura: jurisprudencia constitucional a la deriva
Exordio: del desconcierto al desasosiego
Libertades de expresión, de información... y de investigación
Excurso: el derecho al honor a la española
Investigación criminal versus competencia judicial
Conclusión: bloqueo constitucional y derecho internacional
Colofón: conveniencia de la comparación
Posdata sobre impunidad directa
Apéndice I: Comisiones de Verdad en América y no en España
Apéndice II: Negacionismo judicial de derechos humanos
Apéndice III: ¿Debe España pedir perdón por Mauthausen?
Apéndice IV: ¿Responsabilidad española en el genocidio nazi?
Apéndice V: Ajusticiamientos constitucionales
Apéndice VI: Desmemorias, imposturas, comparaciones
Directorio sobre verdad e injusticia
2. «Desde el principio»: La quiebra jurisdiccional del autogobierno constitucional
En el principio era la Constitución
El extraño caso de una cuarta sentencia constitucional
De 1979 a 1981, del autogobierno a la autonomía
Derecho histórico foral y bloque de constitucionalidad
Derecho histórico no foral y la sentencia de 2010
Conclusión: al principio tenemos la «jurisimprudencia»
Apéndice I: Escocia y Cataluña
Apéndice II: Entre Massachusetts y Cataluña
Apéndice III: Andalucismo versus catalanismo
Invención intercontinental del alandalusismo
Colonialismos español y árabe en Marruecos
Nacionalismo andaluz y criptonacionalismo español
Apéndice IV: Nacionalidades y regiones entre empoderamiento y descentralización
Condiciones preconstitucionales y preautonómicas
El diseño abierto de la Constitución
Evolución y deriva constitucional y estatutaria
¿Quiebra de una refundación territorial?
Directorio de jurisprudencia constitucional
3. Sexo de derecho, acoso de justicia
Amparo de derechos, inconstitucionalidad de leyes, competencia de jurisdicciones
¿Arrancamos? La nueva categoría de ley por resurrección
¿Procedemos? Historia y naturaleza de genio constitucional inédito
¡Acabáramos! La excepción que no confirma una regla con excepciones
¿Concluimos? Historia y naturaleza a disposición de la Corte
Títulos de crédito
Posdata sobre jurisimprudencia y discriminación
Apéndice I: Constitucionalismo y racismo en el paraíso caribeño
Apéndice II: Celebración indígena y contraofensiva judicial en Brasil
Apéndice III: Racismo institucionalizado contra afrodescendientes en los Estados Unidos
SEGUNDA PARTE. Y OTROS DESAFUEROS
4. Seguridades personal y social como derechos humanos
Seguridad y seguridades
Derecho individual a la seguridad en sociedad
Adversidad de la seguridad nacional
Derecho humanitario y seguridad colectiva
Excurso de derecho constitucional mexicano
Seguridad de seguridades, ¿humana o humanitaria?
En conclusión, seguridad y derechos
Posdata sobre inseguridad e inhumanidad
Apéndice I: El difícil delito de genocidio
Apéndice II: Naciones Unidas, empresas transnacionales, pueblos indígenas
5. Después de Gürtel: Tratados contra la corrupción y principio de legalidad
Constitución y Tratado
Tratados contra la corrupción
Examen de España
Tras Gürtel: a vueltas con la legalidad
Posdata sobre prescripción y enseñanza del derecho
Apéndice I: Corrupción y justicia en España
Apéndice II: Indultos arbitrarios con cobertura monárquica
Apéndice III: Ley de Tratados y derechos humanos
Apéndice IV: Fuentes del Derecho y revisión de la Constitución
Directorio anticorrupción
6. La extraña Monarquía
Una Constitución y una Monarquía
Instauración diferida de Monarquía por Dictadura
Reinstauración fallida de Monarquía por Constitución
Título de legitimación forzado
Título de legitimación dilapidado
¿Otros títulos? Republicano, plebiscitario y de ejercicio
Un reinado, una abdicación, unas dejaciones, un sucesor
Monarquía deforme, Constitución precarizada, República plausible
Epílogo: Responsabilidades franquistas y Constitución pendiente
Responsabilidad de Estados y de una Iglesia, de empresas y de dinastías
Justicia para las víctimas, regeneración para la Constitución